TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Reunión ordinaria de la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Sacatepéquez
Quiché, 13 de may. (AGN). – La gobernadora departamental de Sacatepéquez y Presidenta de la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Codesan) Angelina Aspuac, reafirmo el compromiso para erradicar la desnutrición. En ese sentido, lideró la reunión ordinaria de la Codesan, donde se contó con la participación de delegados y directores que conforman la […]
Quiché, 13 de may. (AGN). – La gobernadora departamental de Sacatepéquez y Presidenta de la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Codesan) Angelina Aspuac, reafirmo el compromiso para erradicar la desnutrición.
En ese sentido, lideró la reunión ordinaria de la Codesan, donde se contó con la participación de delegados y directores que conforman la comisión.
En el encuentro se realizó la presentación del Sistema Alimentario Nutricional (SAN), del departamento y la socialización del funcionamiento de la oficina municipal de seguridad alimentaria en el municipio de San Lucas Sacatepéquez.
De igual manera la gobernadora departamental realizó una visita a las instalaciones de la Asociación Nuestros Ahijados, quienes también impulsan programas de apoyo a la desnutrición severa y crónica.
La Codesan
En muchas ocasiones, cuando se habla de seguridad alimentaria y nutricional, se mencionan los términos Conasan, Codesan, Comusan y Cocosan. Pero ¿qué son?, ¿cuál es su importancia?, ¿qué significan?, ¿cómo están conformados?.
Para entender el tema es necesario conocer el manual de gobernanza en seguridad alimentaria y nutricional (SAN), que es donde se plantean las diferentes estructuras de relación entre el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Siscode) y el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sinasan), para atención específica de la SAN en los diferentes niveles, desde el gubernamental hasta el local.
Este explica cómo desde los Consejos Departamental, Municipal y Comunitario de Desarrollo Urbano y Rural (Codede, Comude y Cocode), se puedan crear comisiones que den seguimiento al fortalecimiento de la SAN en las diferentes comunidades del país.
Estas instancias reciben el nombre de Comisiones Departamentales (Codesan), municipales (Comusan) y Comunitarias (Cocosan) de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Además, la Ley del Sinasan, crea el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan), ente responsable de impulsar las acciones que promueven la SAN en el ámbito político, económico, cultural, operativo y financiero del país.
Con información de Gobernación de Sacatepéquez
Lea también:
Reunión en Jalapa busca reducir la violencia y fortalecer la comunidad rural
Jm/