Científicos recuperan por primera vez el ARN de una especie extinguida

Científicos recuperan por primera vez el ARN de una especie extinguida

Genetistas han aislado y descodificado por primera vez moléculas de ARN de una criatura extinguida hace mucho tiempo.
20/09/2023 11:53
hace más de 1 año
Fuente: Canal Antigua 

El material genético procede de un ejemplar de tigre de Tasmania, o tilacino, de 130 años de antigüedad, que fue conservado en la colección del Museo Sueco de Historia Natural de Estocolmo. Este ha permitido a los científicos comprender mejor cómo funcionaban los genes del animal. Los investigadores exponen sus hallazgos en un estudio publicado el martes en la revista científica Genome Research.

“El ARN te da la oportunidad de ir a través de la célula, los tejidos y encontrar la biología real que se ha conservado en el tiempo para ese animal, la especie Thylacine, justo antes de morir”, dijo el autor principal del estudio Emilio Mármol Sánchez, biólogo computacional en el Centro de Paleogenética y SciLifeLab en Suecia.

El tilacino, del tamaño de un coyote, era un depredador marsupial. Desapareció hace unos 2.000 años prácticamente en todas partes excepto en el estado insular australiano de Tasmania, donde la población fue cazada hasta su extinción por los colonos europeos. El último tilacino que vivía en cautiverio, llamado Benjamin, murió por exposición en 1936, en el zoológico de Beaumaris, en Hobart (Tasmania).

Mármol Sánchez afirma que, aunque la extinción no era el objetivo de la investigación de su equipo, un mejor conocimiento de la composición genética del tigre de Tasmania podría contribuir a los esfuerzos emprendidos recientemente para recuperar al animal de alguna forma.

Noticias relacionadas

Comentarios