TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
SAT usará gobernanza de datos para fiscalización y plan busca agilizar el pago de impuestos
Seis meses después de haber sido nombrado titular, el administrador tributario Werner Ovalle presentó su programa de gobernanza para el periodo 2026-2030, en el que destacan el cumplimiento voluntario, el uso de tecnología y la facilitación del comercio.
Enlace generado
Resumen Automático
La versión del Plan Estratégico Institucional (PEI) fue presentada a los contribuyentes por las autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), con énfasis en el salto tecnológico y la simplificación, y abarcará el periodo 2026-2030.
Tras su nombramiento como jefe de la SAT en abril último, Ovalle —encargado de la recaudación tributaria para financiar el gasto público— dio a conocer a los agentes económicos los cinco ejes que contempla su programa de trabajo.
Con estos ejes buscan alcanzar una carga tributaria del 12.7% del PIB, aumentar el porcentaje de contribuyentes efectivos hasta el 76.3%, reducir la evasión por incumplimiento del IVA en 4.8% y 16.3% en el ISR, reducir el 10% en el despacho efectivo en aduanas y aumentar 32% los procedimientos digitales para la atención al contribuyente.
Además, el objetivo del programa es elevar los distintos indicadores de la política fiscal. En esta ocasión, el documento fue elaborado con base en las necesidades planteadas por los contribuyentes, quienes realizaron aportes que quedaron incorporados en la propuesta.

Durante el evento se conoció que el escenario de recaudación para este año se espera superior a lo programado, y podría situarse por encima de los Q110 mil millones, en función del comportamiento de las variables macroeconómicas.
En enero de 2026, el Directorio de la SAT —integrado por los directores Adriana Estévez Clavería, quien cumple su tercer periodo consecutivo en el cargo; Julio Otoniel Roca Morales, y el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, quien lo preside— llevará a cabo la primera evaluación anual del superintendente Ovalle, en relación con el cumplimiento de las metas.
Apuesta por modernización y tecnología
El funcionario subrayó que los cinco ejes temáticos transversalizan el accionar institucional del PEI 2026-2030, cuyo objetivo es mejorar los distintos indicadores tributarios. Por ello, en esta ocasión se consultó a los contribuyentes, en su calidad de usuarios, para incorporar sus aportes.
En términos generales, la política contiene cinco líneas y seis objetivos estratégicos, 22 estrategias específicas, 51 indicadores y 75 acciones estratégicas que estructuran el programa quinquenal.
Una de las principales apuestas, explicó, es lograr la modernización de la administración tributaria, con un modelo ágil que facilite el pago de impuestos y permita un manejo integral de los riesgos.

Usará gobernanza de datos para fiscalizar
Las cinco líneas estratégicas en las que se basa el plan, desde la perspectiva tributaria, son: el cumplimiento voluntario en el pago de impuestos, la gestión de riesgos, la facilitación del comercio, la transformación digital y el fortalecimiento institucional.
Cada uno de los ejes contempla una serie de acciones y ámbitos a desarrollar por las diferentes intendencias y otras unidades responsables.
Entre los objetivos estratégicos se menciona fomentar el cumplimiento voluntario y colaborativo de los contribuyentes.
Para el manejo de la información tributaria y aduanera, se implementará un modelo de gobernanza de datos, así como una gestión de riesgos integral, con el objetivo de reducir la evasión, la elusión, la defraudación y el contrabando aduanero.
Además, se utilizarán herramientas para resolver los conflictos aduaneros y tributarios mediante mecanismos de control y fiscalización.
En materia de comercio exterior, se perfila la implementación de gestiones eficientes y seguras en las operaciones del servicio aduanero, con base en las mejores prácticas internacionales.
Otro de los pilares del plan es el uso de soluciones digitales para optimizar los procesos internos y la gestión institucional.