TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Ozempic natural: estudios analizan los efectos del azafrán
El ozempic natural ha cobrado popularidad en vídeos de TikTok. Sin embargo, ¿es realmente seguro y confiable?
El ozempic es un medicamento que cuenta con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y otros padecimientos. Sin embargo, este únicamente puede ser recetado por un especialista.
De acuerdo con diversas investigaciones, uno de sus compuestos es la semaglutida, al cual se le atribuyen propiedades efectivas para combatir la obesidad, por lo que muchos creen que es “buena para adelgazar”.
Sin embargo, en enero del 2025 inició un estudio que podría determinar si los suplementos naturales a base de azafrán pueden funcionar como una especie de “ozempic natural” y averiguar si esta alternativa puede combatir la ansiedad por la comida, según Infobae.
Estos análisis están a cargo de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Valencia y podrían determinar la eficacia del azafrán para dichos propósitos.
¿Qué es el azafrán y para qué sirve?
El azafrán cuenta con algunos nutrientes como proteínas, hierro, potasio, fósforo y el carotenoide dimetil-crocetín y se asocia con algunos beneficios como la prevención del Alzheimer, su función antidepresiva, sus bondades para mejorar la digestión, entre otros.
No obstante, aún se encuentra en fase de estudio la posibilidad que el azafrán funcione como un tipo de ozempic natural. En cambio, varios medios internacionales apuntan que la berberina cuenta con algunas propiedades similares a las de este medicamento, aunque también se indica que deben tomarse ciertas consideraciones en cuenta antes de utilizarla.
Al respecto, diversas fuentes afirman que es “exagerado” considerar la berberina como un ozempic natural. Aún así, esta alternativa cuenta con algunos beneficios útiles para tratar el colesterol, regular el azúcar y otros beneficios, según lo explicado por el médico internista Luis Rejopachi.
¿Cuáles son los beneficios de la berberina?
De acuerdo con Rejopachi, estos son algunos beneficios de la berberina desde una concepción homeopática:
- Síndrome metabólico. Se comprende por colesterol y triglicéridos altos, hipertensión, resistencia a la insulina e hiperglicemia.
- Mejora la resistencia a la insulina, razón por la que se asocia con el ozempic.
- Es beneficioso para quienes padecen Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).
- Regula la presión arterial.
- Este es un compuesto que se encuentra en la cúrcuma y otras plantas.

Contraindicaciones
En general, el uso de la berberina se aconseja en pacientes sanos. Por ello, es importante tomar en cuenta estas consideraciones:
- No la consuma si es hipertenso y ya toma medicamentos.
- Si toma alguna medicina para la diabetes, evite su ingesta.
- En general, la berberina tiene muchas interacciones con medicamentos como los barbitúricos y otras medicinas, ya que puede causar efectos secundarios importantes.
- En general, siempre consulte a su médico antes de utilizarla, especialmente si se encuentra en un tratamiento de cualquier índole.