Una de cada dos mujeres ha sufrido violencia, revela Encabih

Una de cada dos mujeres ha sufrido violencia, revela Encabih

Ciudad de Guatemala, 7 mar. (AGN).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, se presentaron los resultados de la primera Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares (Encabih) realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de septiembre a noviembre del 2023. La gerente del INE Brenda Miranda, explicó: La encuesta […]
07/03/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 7 mar. (AGN).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, se presentaron los resultados de la primera Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares (Encabih) realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de septiembre a noviembre del 2023.

La gerente del INE Brenda Miranda, explicó:

La encuesta se aplicó en 18 mil 120 viviendas, en los 22 departamentos de la República de Guatemala. El diseño de la muestra se efectuó específicamente para generar resultados a nivel departamental y total nacional.

La Encabih se implementó con objetivo de generar información sobre la prevalencia e incidencia de la violencia contra las mujeres de 15 años y más, en el ámbito público y privado; por tipo de violencia y relación con el agresor, entre otros indicadores generados.

Sobre la encuesta

Los datos que presenta el INE cobran trascendencia porque permiten focalizar en dónde está la mayor incidencia de violencia en contra de las mujeres.
Los insumos resultantes son de importancia para los tomadores de decisiones para proponer y orientar políticas públicas en materia de prevención, atención y erradicación de violencia en contra de las mujeres.

Guatemala cuenta con una población total de 17 millones 843 mil 132 habitantes, de los cuales la población de hombres es de 8 millones 777 mil 379 y la población de mujeres es de 9 millones 065 mil 753 por lo tanto, en el país un 50.8 % de la población es conformada por mujeres; según proyecciones de población del INE.

La gerente del INE mencionó que la Encabih fue aplicada por un equipo técnico conformado exclusivamente por mujeres, con el propósito de lograr obtener altos niveles de empatía y apertura, para que las encuestadas sintieran la confianza de informar los incidentes de violencia contra las mujeres a lo largo de su vida y en los últimos doce meses.

En los 22 departamentos del país logramos muy buena aceptación y gracias a la participación de las mujeres hoy tenemos estos resultados tan importantes, que son una guía para orientar esfuerzos y acciones hacia la construcción de un país donde todas las mujeres vivan libres de violencia y puedan alcanzar su máximo potencial.

Los resultados

Entre los resultados con mayor relevancia, el 48.8 % de las mujeres, afirmó haber un incidente de violencia contra la mujer al menos una vez a lo largo de su vida.

Además, un 34.48 % de mujeres afirmó haber sufrido a lo largo de su vida alguna manifestación de violencia sexual, y un 31.67 % de mujeres sufrió violencia psicológica.

Un 18.14 % de mujeres sufrió violencia física y un 14.93% de mujeres sufrió violencia económica.

La encuesta estuvo dividida por área geográfica, y un 55.2 % de mujeres del área urbana informaron haber sufrido un incidente de violencia a lo largo de su vida; mientras que un 40.5% de mujeres lo padeció en el área rural.

Además, a nivel nacional, los departamentos con mayor prevalencia de la violencia contra las mujeres en:
• Guatemala, 67.38 %
• Escuintla, con un 56.82 %
• Alta Verapaz, 30.25 %
• Totonicapán, 23.34 %

Lea también: