TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Tregua frágil modera impacto del conflicto en mercados financiero y petróleo
La tregua declarada por el conflicto geopolítico internacional ha estabilizado los mercados financieros y los precios del barril de petróleo, que cerró en US$64.92. Por lo que hay una lectura en el corto plazo.
Enlace generado
Resumen Automático
La interrupción del conflicto geopolítico internacional entre Israel e Irán y la calma de los combates han generado una estabilidad en los mercados financieros internacionales, sobre todo en el precio del barril de crudo, que por tercer día consecutivo cerró con una tendencia a la baja.
El precio del Petróleo Intermedio de Texas (WTI), que es de referencia para Guatemala, cerró en US$64.92, con una leve tendencia al alza (0.85%), después de dos días a la baja.
Tregua frágil
José Alfredo Blanco Valdés, vicepresidente del Banco de Guatemala (Banguat) y de la Junta Monetaria, explicó este 25 de junio que se analiza el contexto del conflicto y, con la información disponible, se trata de una “tregua frágil”.
Al paralizarse los combates entre Israel e Irán, comentó que los mercados financieros internacionales se han normalizado; han vuelto a la calma, aunque prevalece la prudencia para vigilar el evento.
El barril se ubicó en US$67, y cuando hubo ataque a las plantas nucleares de Irán subió hasta US$75. Sin embargo, ante una respuesta frágil de Irán, los mercados volvieron a calmarse al comprender que no habría interrupción del suministro de crudo, y luego regresó a la normalidad al ubicarse en US$64.
“Insisto, algunos analistas internacionales indican que se trata de una tregua frágil, pero se tendrá que monitorear el evento”, apuntó.
Al pendiente
El funcionario de la banca central declaró que las autoridades de la Junta Monetaria están a la expectativa del control de precios en la economía, ya que el petróleo es una variable muy importante para su seguimiento.
“La tregua está declarada; esperamos que las hostilidades paren durante un buen tiempo”, resaltó.
Recordó que los conflictos en Oriente Medio son frecuentes, por lo que la disposición es mantener la prudencia y la vigilancia respecto de cómo podría afectar a Guatemala. En esa región del mundo se produce aproximadamente el 30% del crudo mundial, y además, por el estrecho de Ormuz, transita el 30% del petróleo que se distribuye a continentes como Europa y Asia.
Desde la perspectiva monetaria, el petróleo a escala mundial es una variable que incide en los precios en Guatemala, por la inflación. “Pero por el momento se mantiene la calma”, reiteró Blanco Valdés.
De manera inicial, se pensó que habría una reducción en la oferta de crudo, lo que provocaría un alza en los precios del petróleo, pero esto no ocurrió al resolverse el conflicto.
Por otro lado, no se dio el cierre del estrecho de Ormuz, que era una de las mayores preocupaciones, pero ocurrió este acuerdo de paz, que es muy reciente.
Se mantiene tasa de interés
Los integrantes de la Junta Monetaria mantuvieron en 4.50% la Tasa de Interés de Política Monetaria en la sesión celebrada anoche, luego de analizar el contexto externo e interno.
Es la quinta sesión del año en la cual los miembros mantienen invariable el indicador, a pesar de que el ritmo inflacionario en mayo último se situó en 1.69%, lo cual se mantiene bajo control.
Blanco Valdés explicó que en esta ocasión se dio una amplia discusión sobre las implicaciones que pueda tener el conflicto geopolítico internacional y la pausa declarada.