El guatemalteco David López, entre los cien prodigios del mundo  viaja a Londres para recibir reconocimiento

El guatemalteco David López, entre los cien prodigios del mundo viaja a Londres para recibir reconocimiento

Después de casi dos días de vuelos, David López, el niño guatemalteco reconocido entre los cien prodigios del mundo, llegó a Londres, donde se celebrará la ceremonia de reconocimiento.

Enlace generado

Resumen Automático

22/06/2025 07:59
Fuente: Prensa Libre 

David López, en abril fue notificado para estar en la en la tercera edición de los “Global Child Prodigy Awards”, que se celebrarán en Londres.

Será galardonado en una ceremonia el 26 de junio de 2025 en la Cámara de los Comunes del Parlamento Británico, en Londres . Además, su historia será incluida en el Libro Anual Global de los Niños Prodigio, y contará con el apoyo de organizaciones como Charles Group y Hindustan Group of Institutions.

Los Premios Globales a los Niños Prodigio (Premios GCP) son una iniciativa mundial para niños prodigio que reconoce, aprecia y premia anualmente a los 100 Mejores Niños Prodigio del mundo y premia a jóvenes talentos de diversos orígenes que demuestran competencias clave en sus áreas de interés, como pintura, modelaje, escritura, paleontología, fitness, artes marciales, inteligencia, canto, música, emprendimiento, deportes y muchas más.

La ceremonia tiene como invitados a líderes del mundo. En esta ocasión participará George Smoot, premio Nobel de Física 2006.

López cursa cuarto primaria en Colegio Americano Howard Gardner de Guatemala. En su tiempo libre, recibe clases extracurriculares de Química. Además, es el estudiante más joven que ha sacado los cursos en el Diplomado de Astronomía de la Universidad Galileo. Actualmente está en el Diplomado de Astrobiología en la misma Universidad. Es miembro activo de la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA).

Durante el CEC 2024 presentó su primer libro llamado ¡Mi Universo!, un viaje divertido por el sistema solar. El libro lo ha presentado en diferentes actividades y también está la venta a través de sus redes sociales en www.instagram.com/astroboydavid/.

En 2025 hizo un calendario astronómico digital para que más personas conozcan los eventos como eclipses, fases de la Luna, entre otros.

Una de las primeras imágenes de David López en Londres. Llegó el domingo 22 de junio y tendrá diversas actividades previos al reconocimiento. (Foto Prensa Libre: cortesía Familia López)

Un camino desde el nombramiento

López tuvo una agenda cargada desde que se anunció su reconocimiento. Una de las más destacadas fue una invitación con la embajadora Juliana Correa, representante del Reino Unido en Guatemala, quien recibió en la residencia oficial al niño prodigio para felicitarlo personalmente por su nominación en la categoría de Ciencias Espaciales y Astronomía. El menor recibió como obsequio un peluche de Paddington, el osito que se volvió un ícono del Reino Unido, personaje que nació en 1958 en libros escritos por Michael Bond.

Paddington es el compañero de viaje de López. El pasado viernes 20 de junio, a las 21 horas, el niño llegó al aeropuerto con su madre, Pamela López, y parte de su familia, quienes lo despidieron antes de su partida rumbo a la ceremonia. En el trayecto también se unieron dos tías, quienes han sido parte del apoyo a la familia de David. Se estima que fueron casi 24 horas de viaje entre esperas en el aeropuerto y escalas.

Entre otras actividades en las que participó, estuvo un conversatorio el domingo 18 de mayo junto a Geraldine Cortez, investigadora y divulgadora científica guatemalteca. Hablaron sobre qué se necesita para que se preparen más astronautas guatemaltecos. Cortez es ingeniera agrónoma y realizó una práctica con astronautas, así como una experiencia de gravedad cero, entre otros proyectos.

Además, participó en una actividad de la Dirección General de Gestión de Calidad Educativa, del Ministerio de Educación, donde compartió su historia, sus logros y sus sueños. Estuvo acompañado por Edgar Castro Bathen, director del Instituto de Astronomía de la Universidad Galileo, y por su tutor de Matemáticas, Manuel Ixquiac. También ha ofrecido entrevistas en medios de comunicación locales.

Junto a Daniela Ponce, de 7 años, quien también ha demostrado interés en el tema espacial y en la astronomía, participó en un conversatorio llamado “Jóvenes que se proyectan a las estrellas”, en el que López y Ponce compartieron con científicos guatemaltecos. Este evento fue coordinado por la National Outreach Coordinator (NOC), de la Unión Astronómica Internacional. En esa ocasión participaron Eleonora Poitevin, presidenta de la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA); Mario Gálvez, de la Asociación Guatemalteca de Ingeniería y Ciencias Espaciales (Agice); Alfredo Samayoa, médico y catedrático de astrobiología; Andrik Gadsden, catedrático de astronomía y Edgar Castro.