TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Trump declara a millones de indocumentados “inelegibles” para la libertad bajo fianza en EE. UU
Antes de esta medida, únicamente a los migrantes indocumentados condenados por asesinato u otros delitos graves se les negaba la posibilidad de una audiencia de libertad bajo fianza.
Enlace generado
Resumen Automático
Durante la tarde del pasado lunes 14 de julio, uno de los periódicos más grandes y antiguos de los Estados Unidos, The Washington Post, conocido por su cobertura de la política estadounidense y por su periodismo investigativo, compartió un documento interno del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
El memorando de la agencia federal encargada de hacer cumplir las leyes de inmigración le exige a sus funcionarios que “todos los inmigrantes indocumentados que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos” se mantengan detenidos durante toda la duración de sus procesos de deportación, los cuales pueden tardar hasta once meses.
Ante esta situación, la administración del presidente estadounidense Donald Trump declaró a millones de inmigrantes indocumentados “completamente inelegibles” para las audiencias de libertad bajo fianza mientras se gestionan sus casos migratorios ante los tribunales correspondientes, ya que deben permanecer detenidos todo el tiempo.
Por su parte, el director interino del ICE, Todd Lyons, señaló que el Departamento de Seguridad Nacional revisó las facultades de detención y liberación de la agencia, para posteriormente determinar que todos los inmigrantes que ingresaron ilegalmente a EE. UU. “no pueden ser liberados de su custodia”, salvo en algunos casos excepcionales.
Millones de inmigrantes indocumentados en riesgo
“En casos excepcionales, los inmigrantes podrán ser liberados bajo libertad condicional (también conocida como parole humanitario), pero esa decisión quedará en manos de un oficial de inmigración, no de un juez”, agregó Lyons, debido a que, hasta ahora, la mayoría de indocumentados podía solicitar una audiencia bajo fianza ante un juez.
Antes de esta nueva medida, únicamente a los inmigrantes indocumentados condenados por asesinato u otros delitos graves se les negaba la posibilidad de una audiencia de libertad bajo fianza, por lo que el mismo Todd Lyons reconoció públicamente que el cambio de política seguramente será impugnado en los tribunales del país.
En la actualidad, el ICE presuntamente está deteniendo a unos 55 mil migrantes por día para cumplir con el objetivo de Donald Trump de deportar a más de un millón de indocumentados durante su primer año de mandato presidencial. Sin embargo, tras la aprobación de la gran reforma fiscal del mandatario, las redadas podrían aumentar.
Durante los primeros días de agosto, el ICE recibirá US$40 mil millones para poder construir nuevos centros de detención para inmigrantes y ampliar significativamente sus operaciones migratorias. Por ello, los fondos permitirán que la agencia federal logre duplicar su capacidad de captura hasta alcanzar los 95 mil indocumentados al día.
De acuerdo con la cadena de televisión estadounidense Univisión, antes de que se aprobara la nueva ley fiscal del mandatario republicano, los 200 centros de detención para indocumentados a lo largo de la nación habían sobrepasado su límite, por lo que diversas organizaciones defensoras de inmigrantes han denunciado estas políticas.
“Se espera que la nueva normativa del ICE haga que la población detenida aumente drásticamente en los próximos días”, aseguró la Asociación Estadounidense de Abogados de Migración, la cual ya reportó decenas de casos en los que se han negado audiencias de fianza a migrantes en Nueva York, Ohio, Georgia, Virginia y Oregón.