En el área norte de Petén se mantienen acciones para la prevención del dengue

En el área norte de Petén se mantienen acciones para la prevención del dengue

Petén, 15 mar. (AGN). – Deschatarrización, fumigación y aplicación de larvicida en recipientes de almacenaje de agua para el consumo son parte de las acciones para prevenir el dengue en Petén. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) por medio de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo mantienen estas acciones por […]
15/03/2024 07:30
Fuente: AGN 

Petén, 15 mar. (AGN). – Deschatarrización, fumigación y aplicación de larvicida en recipientes de almacenaje de agua para el consumo son parte de las acciones para prevenir el dengue en Petén.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) por medio de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo mantienen estas acciones por el bienestar de las familias.

En ese sentido, el equipo del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores impulsa los trenes de identificación y eliminación de criaderos.

Esto ha incluido el involucramiento de estudiantes de centros educativos quienes reciben sesiones educativas. Además, participan en actividades recreativas donde conocen más acerca de las enfermedades transmitidas por vectores.

El llamado

Se hace énfasis que con educación se logra cambiar hábitos y conductas para prevenir riesgos que afecten la salud, como el dengue.

En Melchor de Mencos se reflejó la labor entre centros educativos públicos y privados para eliminar chatarra y todo objeto que sea factor de proliferación de mosquitos transmisores. Esto ha incluido el apoyo de líderes comunitarios y religiosos.

Por otra parte, el equipo salubrista de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) Petén, Área Norte, instó a los participantes a replicar lo aprendido en sus comunidades. Lo anterior, tiene como fin que más personas se sumen a la lucha contra el dengue.

Esta labor se efectúa juntamente con la población, así como con autoridades autoridades locales y educativas. Esto permite seguir avanzando en la planificación de jornadas especiales que permitan proteger a la población guatemalteca.

Datos

Según datos del MSPAS, hasta la semana epidemiológica 10, correspondiente de enero al 9 de marzo del presente año, se registraron en el país 9 mil 256 casos de dengue, 6 de zika y 9 de chikungunya.

El Ministerio de Salud informó que el 81 % del total de casos (6 mil 202) corresponden a dengue sin signos de alarma y el 18.5 % (mil 420) son de dengue con signos de alarma.

Asimismo, se registraron nueve casos de dengue grave, de los cuales fallecieron cinco personas.

Lea también:

CIV analiza acciones legales por deficiencias en el Aeropuerto La Aurora

Jm/