Una amenaza mortal: la pérdida del pensamiento crítico

Una amenaza mortal: la pérdida del pensamiento crítico

Dejemos de solo consumir la información y pausemos para analizarla.
02/03/2025 00:03
Fuente: Prensa Libre 

Los tiempos actuales se caracterizan por una sobrecarga informativa, por la popularidad de las redes sociales y el creciente uso de la Inteligencia Artificial (IA). Muchos también se dejan seducir por la comodidad de la IA, cediéndole su capacidad de decidir y rehuyendo sus responsabilidades. El ceder cada vez más decisiones al mundo digital contribuye a que la humanidad experimente una disminución constante en su capacidad lectora, matemática y de análisis. La capacidad de pensar críticamente, que es esencial para el crecimiento y el progreso, hoy está en peligro de extinción. Las personas se acostumbraron a los contenidos breves de las redes sociales y han perdido su capacidad de atención para leer textos largos y complejos. El uso de la tecnología, sin un firme criterio, contribuye a reducir nuestra atención al someternos a un constante flujo de información rápida, superficial y sensacionalista. Las personas ahora reaccionan por los titulares y comparten las publicaciones que reciben sin leerlas.


El pensamiento crítico es el cimiento de una sociedad bien informada y participativa. Muchos han perdido su capacidad de analizar problemas a fondo, de entender las distintas alternativas de solución y de identificar la desinformación deliberada y mal intencionada. Nos dejamos influir incluso por teorías de conspiración absurdas solo porque presentan una vaga e improbable explicación. Nos han reprogramado para que nuestras decisiones se basen en emociones e impulsos, en vez de hechos y razonamientos. Una prueba de la disminución del pensamiento crítico es la proliferación de los llamados “influencers”. Ya no decidimos ni cómo vestirnos, sino solo seguimos su recomendación. La situación es grave porque estamos perdiendo nuestra esencia individual y permitiendo que nuestras mentes sean manipuladas por otros.


Algunos argumentan que la IA es una amenaza existencial cuando el verdadero y mortal peligro es la disminución del pensamiento crítico. La IA, por sofisticada que sea, es solo un poderoso programa lógico creado por humanos para apoyarnos y beneficiarnos. Siempre debemos supervisar sus recomendaciones, pero si carecemos de pensamiento crítico, nunca la podremos utilizar de una manera útil, ética y responsable.

Muchos temen que la IA se transforme en una Matrix, sin recapacitar que en realidad ya estamos inmersos y sometidos a la Matrix sin necesidad de estar conectados, ¡es por Wifi!


La disminución de la comprensión lectora y de nuestra capacidad de prestar atención no se deben únicamente a la IA o la tecnología. La pérdida de capacidades es un fenómeno complejo donde también juegan un papel importante, entre otros, las noticias amarillistas, las presiones en las escuelas para realizar exámenes estandarizados, la pobreza de la población, la desigualdad y las diferencias culturales. Todos podemos acomodarnos ante la abrumadora avalancha de noticias “ya digeridas” de las redes sociales, pero todos podemos también realizar un esfuerzo genuino para rescatar nuestro pensamiento crítico.

¿Qué debemos hacer? Lo primero es emprender una lucha individual para rescatarnos a nosotros mismos. Dejemos de solo consumir la información y pausemos para analizarla. Luego se necesitan cambios drásticos en el sistema educativo, priorizando el pensamiento crítico y conceptual sobre el aprendizaje memorístico. Enseñemos a los estudiantes a analizar la información, detectar sesgos, construir argumentos sólidos y así evitaremos su adoctrinamiento. También se necesitan políticas públicas que fomenten un verdadero periodismo informativo, responsabilizando a los medios por cómo presentan su información.

Rechacemos el morbo y el sensacionalismo para buscar las noticias que nos aportan y nos permiten aprender para crecer. Por último, se necesita un cambio en la cultura general. Fomentemos la curiosidad, la investigación y la reflexión en las personas y no las descalifiquemos llamándoles “nerds” o “intelectuales”. ¡Al contrario, busquemos ser como ellos!


Muchos temen que la IA se transforme en una Matrix, sin recapacitar que en realidad ya estamos inmersos y sometidos a la Matrix sin necesidad de estar conectados, ¡es por Wifi! La desinformación masiva actual ya manipula nuestras mentes y programa nuestras acciones. Para no morir debemos revivir y fomentar el pensamiento crítico.