TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Aeródromo de Escuintla: ministro de Comunicaciones asegura que sigue en remodelación pese a denuncia de irregularidades
La remodelación del Aeródromo de Escuintla sigue adelante pese a denuncia y retrasos, asegura el ministro de Comunicaciones, que informó de los avances tras una intervención reciente por varias instituciones.
Enlace generado
Resumen Automático
El aeródromo de San José, Escuintla, continúa en proceso de remodelación, pese a la denuncia presentada por la Contraloría General de Cuentas (CGC), que señala posibles irregularidades en la ejecución y supervisión de la obra.
Según el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, la acción legal no impide el avance del proyecto, y se espera encontrar una solución en corto plazo.
El ministro explicó este 28 de agosto del 2025, en conferencia de prensa, que durante las visitas de supervisión al aeródromo —en conjunto con la CGC y el Ministerio Público (MP)— se busca garantizar la correcta ejecución del gasto público.
Esto ha permitido continuar con los trabajos y culminar la terminal de pasajeros, aseguró. “La semana pasada tuvimos una intervención en el aeropuerto de San José, Escuintla; ya está terminada la terminal de pasajeros, solo falta hacer arreglos en la pista, el edificio de bomberos y la torre de control”, dijo el funcionario.
El proyecto de inversión corresponde a la gestión pasada, iniciado durante la administración de Alejandro Giammattei, e incluye seis componentes principales: construcción de muro perimetral y garitas de acceso, remodelación de la sala de abordaje, construcción de la torre de control, ampliación de la pista de aterrizaje, estación de bomberos y urbanización del área.
Antecedentes
El aeródromo ya existía como instalación regional para aviación ligera y vuelos privados.
Desde el 2019, el Gobierno ha invertido más de Q570 millones con la intención de convertirlo en un aeropuerto de carga y como alterno al Aeropuerto Internacional La Aurora, aunque asociaciones de aerolíneas como Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata) y Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas (Agla) habían expresado preocupación por la viabilidad del proyecto, debido a la falta de socialización de estudios técnicos y a las deficiencias en infraestructura vial.
Las remodelaciones buscan transformarlo en un aeropuerto moderno, con capacidad para manejo de carga, atención de pasajeros y recepción de turistas provenientes de cruceros.
A pesar de los retrasos y la denuncia, según el CIV se espera que la terminal fortalezca la conectividad de Escuintla, al servicio tanto del transporte de carga como del turismo, y se convierta en un punto estratégico dentro de la red aeroportuaria del país.