TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Ángel de la Guarda: oración católica y por qué se celebra el 2 de octubre
El cristianismo reconoce a los ángeles como protectores e intercesores que acompañan a cada persona en su camino a lo largo de la vida.
Enlace generado
Resumen Automático
¿Qué es un ángel de la guarda, también conocido como ángel custodio? En el calendario de celebraciones católicas se les recuerda cada 2 de octubre.
“Ángel de mi guarda, dulce compañía, no me desampares ni de noche ni de día. No me dejes solo, que me perdería…”
Esta es la tradicional oración guatemalteca al conocido ángel de la guarda que se acostumbra a rezar por las noches, aunque existen diferentes versiones en el mundo.
El sacerdote Wilson Lopera, de Telavid, explica que los ángeles son mensajeros de Dios a favor de los seres humanos. “En este día quisiera que reconociéramos a los ángeles no solo como seres bellos que están en el cielo, sino también como ángeles en la Tierra. Son quienes nos traen buenas noticias, nos protegen, nos sanan y nos defienden”, agrega Lopera.
El religioso señala que distintos pasajes de la Biblia los mencionan e invita a recordar que en la niñez es frecuente que la imagen del ángel de la guarda acompañara las cunas de los más pequeños. “Las madres, ante la imagen del ángel de la guarda, nos estaban resguardando”, expresa.
El sacerdote, en una misa dedicada a estos seres celestiales, también reconoció las acciones de quienes ayudan a los demás y se convierten en ángeles humanos. “Existen personas buenas y limpias que Dios coloca en el cruce de nuestros caminos para que no perezcamos: ángeles de carne y hueso que, con una ayuda, un consejo o una oración, nos hablan sobre el mal que nos puede dañar o la bendición que podemos alcanzar”, agregó.
La palabra ángel viene del término griego angelos, que significa “mensajero”. Manuel Chilín, párroco de Comunidad Parroquial de Nuestra Señora de los Remedios, El Calvario, explica que aparecen en la Biblia desde el libro del génisis hasta el Apocalipsis.
“En la Biblia aparecen con diferentes misiones, por ejemplo San Miguel lucha contra el demonio y el Arcángel Gabriel, que anuncia a María que será la madre de Dios. Y el arcángel Rafael, cuyo nombre significa medicina de Dios”, expresa. En las escrituras también se habla de aquellos ángeles que desobedecieron a Dios y no utilizaron bien su libertad.
¿Qué es un ángel de la guarda?
“Los santos ángeles custodios son espíritus puros creados por Dios para el amparo y la ayuda de los fieles. Toda persona tiene junto a sí un ángel como tutor y protector, que vela por su bien y su salud espiritual y física. Son los mediadores de los mensajes divinos: iluminan, acompañan y custodian en la verdad y el bien a cada persona desde su bautismo; son amigos fieles, atentos, intercesores, intérpretes y caritativos desde el momento de la concepción hasta la hora final del encuentro con Dios”, se explica en el misal diario Pan de la Palabra.
El sitio ACI Prensa refiere que en el 2014el papa Francisco (1936-1925) expresó, durante una homilía en la Casa de Santa Marta, que el ángel de la guarda sí existe y que es un compañero que Dios otorgó a cada persona para toda la vida.
“Echar a nuestro ángel del camino es peligroso, porque ningún hombre ni ninguna mujer puede aconsejarse a sí mismo. Yo puedo aconsejar a otro, pero no puedo aconsejarme a mí mismo. Está el Espíritu Santo que me aconseja, está el ángel que me aconseja. Por eso tenemos necesidad. Esta no es una doctrina sobre los ángeles un poco fantasiosa: no, es realidad. Lo que Jesús, lo que Dios ha dicho: ‘Yo envío un ángel ante ti para custodiarte, para acompañarte en el camino, para que no te equivoques (Éxodo 23:10)’”, expresó el sumo pontífice recién fallecido.
San Basilio (c. 330-379) afirmó: “Todo fiel tiene junto a sí un ángel como tutor y pastor, para llevarlo a la vida”, en referencia al ángel custodio que, como confirma la tradición, vela por el bien y la salud espiritual de cada persona.
La Biblia menciona la existencia de los ángeles y cómo, en momentos cruciales de la historia de la salvación, ellos han aparecido con el propósito de cumplir una misión especial dada por Dios. Son criaturas como nosotros, pero gozan de una condición particular: no son seres corpóreos y, por lo tanto, no están sometidos a las leyes que regulan la materia, el tiempo y el espacio. Son criaturas espirituales y, como tales, poseen inteligencia.
Los ángeles custodios son los espíritus celestiales de los que habla el Salmo 90: “A sus ángeles ha dado órdenes Dios para que te guarden en tus caminos”; y de los que da cuenta el Evangelio cuando, por ejemplo, Jesús dice: “Cuídense de despreciar a cualquiera de estos pequeños, porque les aseguro que sus ángeles en el cielo están constantemente en presencia de mi Padre celestial” (Mateo 18,10).
Chilín comenta que la religión católica no considera la angeología en la que existen ángeles que no se mencionan en la Biblia o se les da un poder determinado.
En el lado esotérico
La terapista emocional Brenda de Arocha explica que ha investigado e impartido talleres desde hace 20 años sobre la existencia de los ángeles y los siete arcángeles, así como algunas herramientas para conocer más sobre ellos.
Entre estos se encuentran el arcángel Miguel, relacionado con la lucha contra el mal; el arcángel Rafael, considerado protector de los enfermos, y el arcángel Gabriel, quien anunció a María su concepción. La especialista también asegura que al profundizar en la espiritualidad de los ángeles, las personas se sienten acompañadas. En esta dinámica, se invita a la oración.
Según las creencias, los ángeles están en todas partes y cada persona cuenta con la protección y custodia de uno de ellos. De Arocha menciona también a los arcángeles Uriel, Jofiel, Shamuel y Zadkiel, cada uno asociado a una intención específica.
Dentro de la tradición, los ángeles se organizan en jerarquías que incluyen querubines, arcángeles y serafines, según la Enciclopedia Ser Integral. Tendencias milenarias, del Grupo Editorial Norma. En la misma obra se indica que no se conoce el sexo de los ángeles ni se sabe si son femeninos o masculinos. En la Biblia tampoco se especifica si tienen alas.