TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Asociación entre EE. UU. y Centroamérica: Una Estrategia Ganadora para Empleos, Seguridad y Prosperidad
Esta integración ofrece un beneficio: estabilidad que disminuye la presión migratoria.
Enlace generado
Resumen Automático
La relación entre Estados Unidos y Centroamérica ha alcanzado un momento crucial en el fortalecimiento de las asociaciones estratégicas. La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha iniciado una gira por Honduras, Guatemala, Costa Rica y Panamá con el objetivo de combatir la inmigración ilegal, impulsar el crecimiento económico y crear empleos.
Esta integración ofrece un beneficio: estabilidad que disminuye la presión migratoria.
Un ejemplo tangible de las iniciativas que están tomando forma en la región es el trabajo del HUGE Business and Investment Council, que ha logrado movilizar $8 mil millones en inversiones y crear más de 200,000 empleos en el Triángulo Norte y EE. UU. desde su creación. Este tipo de esfuerzos público-privados están ayudando a dinamizar el desarrollo económico y generar oportunidades reales para millones de personas.
La estrategia para promover el crecimiento económico y la seguridad regional se basa en una herramienta poderosa: la creación de empleos formales. Esta es una de las formas más eficaces de atacar las causas estructurales de la migración irregular y mejorar la estabilidad. Las iniciativas incluyen la reubicación de cadenas de suministro estadounidenses desde China hacia Centroamérica, la integración de operaciones en el Triángulo Norte en redes logísticas seguras y competitivas, y la expansión de la conectividad digital liderada por empresas estadounidenses.
Además de sus beneficios económicos locales, esta estrategia también fortalece la posición industrial de EE. UU. frente a sus competidores globales. Componentes que antes recorrían 8,000 millas desde fábricas en China ahora se transportan en rutas marítimas seguras desde puertos centroamericanos, con un tiempo de entrega de menos de una semana hacia los centros de producción en EE. UU. Los fabricantes estadounidenses ganan supervisión directa sobre procesos productivos, calidad y propiedad intelectual. Lo más importante: cada empleo reubicado de Asia a Centroamérica genera aproximadamente 1.2 nuevos empleos en logística, ingeniería y manufactura avanzada dentro de EE. UU.
Ya se ven los resultados. En Honduras, proveedores automotrices de EE. UU. están construyendo plantas de componentes que antes se fabricaban en China. En Guatemala, fabricantes estadounidenses están abriendo centros de empaquetado de semiconductores que refuerzan la seguridad tecnológica nacional. Cada proyecto contribuye a reducir vulnerabilidades estratégicas mientras fortalece la capacidad industrial bajo influencia estadounidense, no bajo control chino.
Esta integración manufacturera ofrece un beneficio adicional: estabilidad económica que disminuye la presión migratoria. Cuando las personas encuentran empleos bien remunerados en sus comunidades, construyen su futuro allí.
Además, proyectos como el fortalecimiento de la infraestructura energética, el despliegue de telecomunicaciones 5G y la formación técnica de la fuerza laboral local están demostrando ser pilares esenciales para convertir a la región en un socio confiable y competitivo para la inversión extranjera. Organizaciones como HUGE también lideran programas sociales y ambientales sostenibles que mejoran la calidad de vida y promueven la resiliencia de las comunidades.
La cooperación público-privada es esencial para el éxito de esta estrategia. ThinkHUGE propone:
Un grupo de trabajo conjunto entre ThinkHUGE, agencias de EE. UU. y los gobiernos del Triángulo Norte para identificar y avanzar proyectos estratégicos.
Una vía estructurada para facilitar la inversión de empresas estadounidenses en cadenas de suministro críticas para la seguridad nacional.
Una cumbre ThinkHUGE que reúna a líderes públicos y privados para concretar compromisos de alto impacto.
La visita de la Secretaria Noem a Guatemala representa una oportunidad histórica para consolidar una región más segura, próspera e integrada. El sector privado está listo para hacer su parte.
¡Hagamos que América y Centroamérica vuelvan a ser grandes, juntos!