Filgua 2025: El jueves 10 es la noche de Hogwarts y Harry Potter

Filgua 2025: El jueves 10 es la noche de Hogwarts y Harry Potter

El jueves 10 de julio en Filgua es un día dedicado al mundo Harry Potter, la famosa novela que nació hace casi 30 años. Conzca otras actividades programadas para la jornada.

Enlace generado

Resumen Automático

10/07/2025 12:18
Fuente: Prensa Libre 

En la mañana del jueves 10 de julio se activo de nuevo el programa de Filgua después de detener el evento la tarde del martes 8 y miércoles 9 a causa de la serie de temblores que han afectado el país.

Hoy es un día dedicado al mundo Harry Potter, la famosa novela que nació hace casi 30 años. Una cultura que incluye Hogwarts, el andén 9 y 3/4 escondido en la estación londinense de King’s Cross. La imaginación de la novelista J.K. Rowling llevó a los seguidores a este mundo mágico desde el 26 de junio de 1997 cuando publicaba el primer libro de la ya célebre serie literaria: Harry Potter y la piedra filosofal. A este universe se dedicará la noche del jueves 10 de julio en Filgua que reprogramó una de las actividades más especiales del evento.

El jueves también será el homenaje a Marta Elena Casaús Arzú, a las 19 horas, en el Salón Miguel Ángel Asturias. Entre sus grandes aportes ha sido el relacionado con la comprensión del racismo estructural como soporte ideológico para justificar la explotación de los indígenas. Según el politólogo argentino Carlos Vilas, su libro Guatemala: linaje y racismo: “No sólo nos dice quiénes son “los que mandan”, también nos dice qué piensan” y tiene un valor de primer orden para las investigaciones sobre el desarrollo y el análisis de políticas.

El trabajo de la Dra. Casaús ha trascendido lo puramente académico para convertirse en un aporte, como peritajes expertos, en los juicios sobre genocidio y crímenes de lesa humanidad que se han desarrollado en tribunales nacionales en contra de los violadores a los derechos humanos.

Los organizadores invitan a los visitantes a estar atentos a los protocolos de evacuación.

14 horas

Taller de las canciones

Oscar Conde realiza un taller para que los jóvenes compongan su primera canción

Sala Niños

Cuentos Líder de la experiencia

Stand McDonald’s

15 horas

La otra patria del criollo

Marco Fonseca hace una revisión crítica y comenta la traducción al idioma inglés que realizan los académicos W. G. Lovell y C. H. Lutz de la obra clásica de Severo Martínez Peláez.

  • Sala Niños

Campos de acción del diseñador industrial landivariano, Morfos 2022: dimensiones, volumen II

Morfos 2022: Dimensiones es el segundo volumen de la serie Morfos 2020. Analiza el campo laboral del diseñador industrial en Guatemala mediante 29 proyectos seleccionados por un jurado experto.

  • Sala Humberto Ak’abal

El arte del misterio: Descifrando el legado de Ágatha Christie

Samantha Tepec González, lleva al público a conocer a esta escritora considerada la reina del misterio. Descubra sus secretos narrativos, personajes inolvidables y aprenda cómo atrapaba a sus lectores con giros inesperados.

  • Sala Marilena López

16 horas

Notafilia guatemalteca. Un recorrido por la historia y el arte de los billetes de Guatemala

Este libro clasifica 298 billetes desde 1874. Con más de mil imágenes como piezas artísticas dentro de un museo imaginario, narra historia y cultura. Un tesoro numismático para amantes del legado nacional. Actividad dirigida por Gerónimo Estuardo Pérez Irungaray y Belinda Ramos.

  • Sala Miguel Ángel Asturias

De la palabra a la ilustración: el ilustrador o ilustradora de libros infantiles

Ilustradores relacionados con la literatura infantil compartirán su visión y experiencia artística, literal, laboral y humana Participan Levi de la Rosa, Yes Pérez, Alejandro Reyes y Martín Díaz Valdés.

  • Sala Humberto Ak’abal

Ocarina – Historias de Mujeres que Triunfan en la Vida Real

Ocarina es un libro de historias de vida de mujeres latinoamericanas, que analiza situaciones cotidianas desde la Psicología Aplicada, mostrando cómo mejora la calidad de vida. Una actividad dirigida por José Ángel Álvarez Gómez y Evelyn Ruth Cohen Mory.

  • Sala Marilena López

Cuentos y relatos de libros mágicos con Alexis Cuentacuentos

Sala Niños

Visita de Pajarita

  • Estand McDonald’s

17 horas

La Patria y la Orquídea

Veinte poemas cargados de lírica que sugestiona a los lectores hambrientos de prosa versátil, y para nada compleja que enriquece la lujuria con elementos figurados Moderador: Axel Illesca Disertantes: Sergio Domingo Vásquez, Giovany Coxolcá Tohom y Miguel Manfredo Maldonado.

  • Sala Miguel Ángel Asturias

Poéticas bilingües para resistir al olvido

Tres poetas dialogan desde el asturiano, Tz’utujil y Garífuna, usando sus idiomas como punto de partida para la creación literaria y la resistencia frente al desuso y la discriminación. Xaime Martínez, Premio Nacional de Poesía Joven de España 2019, reflexiona juntos con los demás autores ¿qué más se pierde en las traducciones de un texto? Participan Lucrecia Culum y Wingston González.

  • Sala Humberto Ak’abal

Tejiendo la voz. Arte como plataforma de diálogo intercultural. Versión mediada pedagógicamente

El libro es una versión pedagógica de la tesis doctoral de Magda Angélica García. Esta es una adaptación para ser usada como libro de texto para carreras humanísticas a nivel superior universitario. Estarán también Silvia Trujillo, Lizbeth de Solórzano y Miriam Madrid.

  • Sala Marilena López

18 horas

Noche de Hogwarts y Harry Poter

Se invita a llegar disfrazados. Actividade sorpresa.

Homenaje: Marta Elena Casaús Arzú

Estarán Tatiana, Alejandra, María Hurtado de Mendoza, Teresa García (virtual), Rolando Castillo, Irma Alicia Velásquez, Rigoberto Quemé, Diana López y Raúl Figueroa Sarti

  • Sala Miguel Ángel Asturias

18 horas

Guatemalidá

Libro ganador del primer Certamen de Poesía Escritoras Guatemaltecas. Aborda desde un lenguaje claro y poético la realidad urbana en la que sobrevive la población guatemalteca. Participarán Erivan Campos Conde y Pablo Sigüenza Ramírez.

  • Sala Humberto Ak’abal

Poesía salvadoreña de posguerra

  • Sala Marilena López

Participarán cuatro poetas salvadoreños de la generación de los noventa, leerán poemas de sus respectivos poemarios publicados: Alfonso Fajardo, William Alfaro, Rainier Alfaro, Carlos Clará y Claudia Meyer.

19 horas

Reescribiendo el Edadismo

El libro trata de la discriminación por edadismo -por motivos de edad- que afecta tanto a los senior o mayores, como a los jóvenes, en la sociedad, economía y el trabajo.

Ronald David Echeverría Guevara

  • Sala Marilena López

20 horas

Concierto Last Break Fast

  • Plazoleta

Lugar

Fórum Majadas, Anillo Periférico, 27 avenida 6-40, zona 11.

Entradas

El costo de ingreso a la Feria del Libro será de Q5 para adultos y público en general.

Compra de entradas en línea

El acceso será gratuito para menores de 12 años, estudiantes con carné vigente y adultos mayores. Para el sector estudiantil, se aceptarán carnés universitarios, de colegio o de instituciones públicas.

Suscríbase a nuestro boletín

Descubra las mejores actividades culturales, eventos y planes de ocio para disfrutar su semana y el fin de semana al máximo.

En nuestro boletín Qué hacer en Guatemala, recibirá la guía para su tiempo libre. Suscríbase aquí .

Otros eventos en Guatemala

Consulte aquí otros eventos que se realizarán en el país.

*Si desea compartir su evento, puede enviarnos la información al correo electrónico: [email protected]

**Prensa Lib