TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Sigue sin consensos elección de magistrados en el Congreso
Este martes, aunque no estaba agendado el tema, algunos legisladores planeaban una moción para alterar la agenda; sin embargo, la sesión fue suspendida por falta de quórum.
Los diputados del Congreso de la República continúan sin consensos para la Elección de Cortes y en virtud de ello, este martes no se pudo sesionar, por ausencia de los legisladores.
En el Congreso de la República persisten las diferencias para la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y las Salas de Apelaciones. Este martes, se había programado una sesión a las 10:00 horas, pero tras casi tres horas de espera, solo 39 diputados se presentaron, muy por debajo del quórum necesario.
Ante la falta de asistencia, el presidente del Congreso, Nery Ramos, decidió cancelar la sesión. Aunque la agenda oficial no incluía la votación para la elección de magistrados, se rumoraba que, a través de una moción privilegiada, el tema podría abordarse.
Información recabada por un equipo de Canal Antigua señala que Luis Aguirre, de CABAL, y Adim Maldonado, de la UNE, estaban negociando con otros diputados para definir los candidatos a elegir.
Una fuente señaló que ya hay nueve aspirantes consensuados, pero aún faltan cuatro magistrados por definir.
El presidente del Congreso reconoció que aún no se han logrado acuerdos, pero aseguró que están dentro del plazo legal para la elección de los magistrados.
Ramos también aseguró que de presentarse el día jueves una moción podría conocerse el tema ya que al tener una fecha establecida constitucionalmente no afectaría las interpelaciones.
Por ahora habrá que esperar si en los próximos días los diputados finalmente podrían tener los consensos necesarios para la elección de Corte Suprema de Justicia y salas de apelaciones.
Recordando que la fecha límite es el 13 de octubre y a decir de la junta directiva aún cuentan con el tiempo suficiente para llevar a cabo este tema y en caso de ser necesario, podrían declararse en sesión permanente.
Por Bryan Choy