TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Qué es el uso proporcional de la fuerza en Guatemala?
El Mingob dijo que harán “uso proporcional de la fuerza” para liberar los bloqueos en el país y este es el protocolo de la PNC para despejar carreteras.
“Haremos uso proporcional de la fuerza”, anunció el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, para liberar los bloqueos en el país.
Jiménez informó que desde esta mañana se inició el protocolo para retirar los bloqueos. El funcionario dijo que dentro de los puntos bloqueados hay infiltraciones de grupos delictivos.
Indicó que la Policía Nacional Civil ya comenzó a operar para liberar las rutas.
“Usamos el protocolo adecuado porque nuestro interés no es el uso de la fuerza como tal”, añadió.
Jiménez dijo: “Si este ejercicio -manifestar- implica efectivamente el que afecte a la población, tomaremos las medidas que de acuerdo a nuestros protocolos están establecidas, las medidas de los protocolos son clarísimas, es decir, hay un acercamiento con el grupo que bloquea para invitarlos a retirarse y llegar a algún acuerdo, pero donde los bloqueos efectivamente el criterio de análisis es que dañan considerablemente los derechos de los demás, tenemos que intervenir y si no hay una respuesta adecuada hacer el uso proporcional de la fuerza, esa es nuestra indicación a las fuerzas de seguridad”.
El protocolo
Según los protocolos de la Policía Nacional Civil (PNC), ante un bloqueo lo primero que deben hacer es dialogar con los manifestantes para que liberen pacíficamente el paso vehicular.
Se establece que en primera línea debe actuar el Núcleo de reserva, cuyos integrantes no portan armamento, ya que son los encargados de mediar por última vez para que los inconformes retiren los taponamientos sin recurrir al uso de la fuerza.
Por lo general, este grupo está dirigido por un mando policial, quien lidera el núcleo de reserva y las negociaciones. Si no llega a un acuerdo con los manifestantes, debe ofrecer un compás de espera de entre 30 minutos y una hora para que se retiren; de lo contrario, intervendrán otras fuerzas policiales.
“Utilizarán durante su intervención, de manera proporcional y solo si es estrictamente necesario, medios para dispersar a las personas que están efectuando el bloqueo. El personal de la Comisaría deberá retirar los objetos con los que se mantiene bloqueada la carretera”, detalla el protocolo.
La PNC indica que su actuar se ampara en los artículos 1 y 2 de la Constitución Política de la República y en los artículos 9 y 10 de la Ley de la PNC.
Además, establece que serán capturadas aquellas personas que hayan cometido hechos delictivos y que se les facilitará asistencia médica si es necesario. Posteriormente, serán trasladadas ante un juez.
El protocolo señala que los agentes de la PNC apoyarán a Provial y a las Policías Municipales en la remoción de objetos en la vía pública que impidan la libre locomoción.
Ante la posibilidad de que los manifestantes vuelvan a bloquear el paso, se designará a un grupo de agentes de la PNC para que permanezca en el lugar hasta que las autoridades de la institución ordenen su retiro.