TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Día de la Madre elevará envíos de remesas, proyectó el Banguat y en los primeros cuatro meses crecieron 16.8%
El ingreso de remesas familiares a abril del 2025 fue de US$1,984.6 millones, y se sitúa como el segundo mes con mayor monto en el año, después de que marzo superó los US$2 mil 003 millones.
Enlace generado
Resumen Automático
En tanto para mayo se espera otro comportamiento al alza impulsado por las festividades del día de la madre, según las autoridades del Banco de Guatemala (Banguat).
El banco central reportó el 6 de mayo, que el ingreso de remesas familiares de abril llegó a US$1 mil 984.6 millones, cifra que representa un crecimiento de US$136.5 millones, 7.38% más que el mismo mes del 2024.
El acumulado del año, de enero a abril del 2025, se situó en US$7 mil 627.3 millones. Es 16.8% más alto (US$1 mil 096.6 millones más), respecto del mismo período en 2024, cuando mostró una variación acumulada de 9.1%, explicó el presidente del Banguat, Álvaro González Ricci.
El crecimiento de las remesas sigue siendo explicado por sus principales determinantes, que son un empleo en Estados Unidos que se mantiene sólido a pesar de expectativas menos favorables de crecimiento para el presente año, señaló el funcionario.
Además, influye en el envío adicional ante el temor de los migrantes guatemaltecos de ser deportados de ese país.
El promedio diario de envíos subió a US$92.3 millones respecto de los US$76.3 millones diarios del 2024, añadió.
En mayo, por el día de la madre, suben ostensiblemente las remesas ya que “es una época en que la nostalgia atrapa a nuestros connacionales en Estados Unidos y mandan más remesas, por encima de lo que la tendencia indica” expuso, José Alfredo Blanco, vicepresidente del Banguat.
Por ello, para mayo anticipan que la cifra será de más de US$2 mil millones.
El crecimiento más pronunciado se da en los primeros diez días de mayo.
Según Blanco, el ingreso de remesas no está presionando el tipo de cambio. El tema se ha analizado en la Junta Monetaria, se observa que “entran más remesas, los principales bancos reciben remesas y nos están vendiendo dólares provenientes de ese exceso, pero lo estamos administrando a través de la regla de volatilidad, de manera que evitamos la volatilidad en el tipo de cambio”, y este se ha mantenido bastante estable y hasta la fecha ya que no ha habido ninguna distorsión en esta variable por el concepto de las remesas, añadió el funcionario.
González expuso recientemente que al observar un estimado de 9% de crecimiento para finales del año, “casi que todos los meses van a ser récord, a menos que haya un cambio que no estamos viendo aún en temas de política migratoria”.
En estos últimos días se vio un crecimiento en el flujo de remesas familiares debido a que se anticiparon algunos envíos debido a la Semana Santa. Aunque se espera que esos flujos tiendan a disminuir en estos próximos días, pero se anticipa que podrían esperarse algunos flujos altos de remesas derivado del Día de la Madre, lo cual pues continuaría influyendo de alguna manera en el comportamiento del tipo de campo.
Para el 2025 se prevé el ingreso anual de US$23 mil 466 millones, que representaría 9% de crecimiento respecto del 2024. La proyección se revisó al alza, ya que inicialmente se estimaban un 6%.
El monto significa alrededor del 19% del Producto Interno Bruto (PIB).