“Guatemala necesita instituciones que funcionen”: Tobin Bradley

“Guatemala necesita instituciones que funcionen”: Tobin Bradley

Embajador de los Estados Unidos en Guatemala, habla sobre la relación entre ambos países y de la importancia de las próximas elecciones de segundo grado.

Enlace generado

Resumen Automático

25/11/2025 00:05
Fuente: Prensa Libre 

El embajador de los Estados Unidos en Guatemala, Tobin Bradley, en una entrevista con Prensa Libre, responde a algunos de los temas que más han captado la atención en la relación bilateral que, desde su experiencia como diplomático, se encuentra en un buen momento.

Desde los acuerdos arancelarios hasta las elecciones de segundo grado son temas que están también en la agenda de cooperación de los EE. UU.

¿Cómo describiría el estado actual de la relación entre Estados Unidos y Guatemala, considerando que somos uno de los cuatro países que han logrado hasta ahora tener un acuerdo arancelario?

Veo las relaciones bilaterales entre Guatemala y entre los Estados Unidos muy fuertes. Algunos dicen que es la mejor que hemos tenido en la historia, y cuando vemos las prioridades compartidas, la seguridad, la prosperidad, no solo para nuestros países, sino para la región, estamos totalmente en acuerdo.


¿Qué podemos esperar de estas relaciones?

Tenemos un marco para un acuerdo que nada más cuatro países en Latinoamérica tienen y nada más seis en el mundo. Entonces, eso es nada más un mensaje de la importancia de la relación económica entre nuestros dos países, pero también es parte de la conversación de nuestra colaboración en seguridad y otros temas.

Guatemala se prepara para un proceso de elecciones de segundo grado. ¿Cómo ve estos procesos y la importancia en la institucionalidad y la democracia?

La institucionalidad y la democracia en Guatemala son fundamentales para los Estados Unidos. Cuando el secretario —de Estado Marco— Rubio estaba aquí, él estaba muy claro que América Primero no quiere decir América sola, necesitamos que nuestros socios, nuestros aliados en la región sean fuertes.

Guatemala necesita instituciones que funcionen y las instituciones judiciales son muy importantes para el país y para la región, porque estamos interconectados en todos los temas.

¿Y desde la experiencia de Estados Unidos, qué condiciones deberíamos generar en Guatemala para que se garanticen buenas prácticas al momento de estos procesos de elección y se puedan dar y llevar a cabo de una manera exitosa?

En todos los procesos electorales hay que tener transparencia, hay que tener procesos que funcionen con observación, hay que tener gente que quiera trabajar, que quiera servir. No es fácil servir para un gobierno. No es fácil servir en estos tipos de puestos. Entonces, hay que tener gente que quiera servir, buena gente que quiere servir profesionalmente, que conocen su trabajo, y hay que tener procesos transparentes y justos para escoger los mejores para esos puestos de esfuerzo tan importantes.

Otro tema de interés bilateral es la seguridad. ¿Qué más podemos esperar de los Estados Unidos en temas de seguridad y colaboración?

Nuestro compromiso con la seguridad es muy fuerte, y estamos totalmente comprometidos para eliminar la amenaza contra Guatemala y contra los Estados Unidos, de fentanilo, de tráfico de droga, de tráfico de gente, de todos los delitos trasnacionales y nacionales.

No hay prosperidad si no hay seguridad. Entonces, es muy importante para nosotros que Guatemala esté fuerte, y estamos totalmente comprometidos en este tema.

El mes pasado, yo estaba en Puerto Quetzal, y es muy interesante, porque en Puerto Quetzal había muchos temas en donde estamos trabajando; hemos dado US$3.5 millones de equipo para la Marina, para que puedan patrullar su territorio; es la primera vez en la historia de Guatemala que este país puede proteger a todo su territorio, por la cooperación entre los Estados Unidos y Guatemala.

Entonces, estamos en un momento clave en que podemos empujar una puerta abierta para trabajar juntos en la seguridad.

Después de la visita de la secretaria de Estado —Kristi— Noem en junio, tuvimos acuerdos muy importantes en ese mes: uno para proteger si hay criminales que regresan a Guatemala y puedan ir directamente a la cárcel en lugar de estar afuera; segundo, tenemos dos acuerdos para poner oficiales de los Estados Unidos de CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) en el puerto y en el aeropuerto.

Y con todo esto que me está diciendo, ¿sí podemos decir que ha notado avances en esos aspectos, tanto la seguridad portuaria y la relación comercial?

Sí hay avances. No podemos pasar por alto el acuerdo con el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos; eso es un gran acuerdo con Guatemala.

El Cuerpo de Ingenieros ayudó con mucha de la infraestructura de Guatemala hace años, y otra vez tenemos, por medio de un acuerdo gobierno a gobierno, trabajar de la mano otra vez.

Guatemala tiene los fondos, pero tenemos también un equipo que va a hacer su trabajo y va a ser confiable y puntual. Eso es para ampliar el Puerto Quetzal y modernizarlo, para que pueda tener éxito en los próximos 50 años.

Estamos a pocos pasos de anunciar más acuerdos con el Cuerpo de Ingenieros en otros temas.

¿Algún mensaje que quiera dar a los guatemaltecos?

No quitaremos el dedo para apoyar la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos, de Guatemala y de la región. Yo tengo casi 30 años en el servicio exterior, trabajando en el Medio Oriente, trabajando con la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), con nuestros aliados en Europa y también en México, donde viví en la frontera; yo voy donde me envían los Estados Unidos de América, y cada vez estoy aprendiendo cómo podemos hacer el mundo más seguro, más próspero y siempre con aliados.

Son muy importantes las alianzas y los aliados son importantes para mí, personalmente. Yo he visto cómo podemos lograr más cuando nos apoyamos con otros. Entonces, yo veo a Guatemala y los Estados Unidos dos socios fuertes por nuestra ubicación, pero también por nuestros valores y principios que nos unen. Y espero que podamos ver más de esta unidad en el año que viene, porque necesitamos trabajar de la mano con todos los que quieren esta visión de un mundo más seguro y próspero.

Carrera

Tobin Bradley llegó como embajador de los Estados Unidos en Guatemala en febrero de 2024. Antes sirvió como subsecretario de Estado Adjunto en la Oficina Internacional de Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de 2020 a 2024, supervisando las oficinas de África, Medio Oriente y de Gestión del Conocimiento, y como asesor superior de INL sobre Innovación. Entre otros cargos, también fue director para Asuntos de la OTAN y de Europa Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca para los presidentes George W. Bush y Barack Obama.