Lanzan campaña “Voto sin violencia”, para generar convivencia pacífica en comicios 2023

Lanzan campaña “Voto sin violencia”, para generar convivencia pacífica en comicios 2023

Ciudad de Guatemala, 27 mar (AGN).- El Ministerio de Gobernación (Mingob), a través de la Unidad de Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV), puso en marcha la campaña Voto sin violencia. Las autoridades de la UPCV informaron que la campaña busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la celebración de un evento electoral […]
27/03/2023 16:23
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 27 mar (AGN).- El Ministerio de Gobernación (Mingob), a través de la Unidad de Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV), puso en marcha la campaña Voto sin violencia.

Las autoridades de la UPCV informaron que la campaña busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la celebración de un evento electoral democrático en un ambiente pacífico y libre de violencia.

Por ello, a través de Voto sin violencia se desarrollarán capacitaciones y talleres dirigidos al personal de la UPCV. Posteriormente, la unidad replicará la información de la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Asimismo, promoverá la prevención de la conflictividad electoral en las comisiones comunitarias de prevención y a miembros de juntas electorales.

Estamos llegando a las comisiones comunitarias de prevención, las cuales están conformadas en varios municipios del país, para que nos ayuden a replicar esta información, dijo el coordinador de la UPCV.

Municipios priorizados

Las autoridades ministeriales reafirmaron su compromiso de brindar seguridad en los 59 municipios afectados por conflictos de carácter electoral que se identificaron. Entre los conflictos más comunes que se reportan durante el proceso de elecciones se encuentran bloqueos y destrucción de papeletas.

También instaron a la ciudadanía a participar en el proceso, en el cual la democracia y la paz social sean la base principal de una fiesta cívica. Asimismo, se motivó a denunciar los delitos o faltas electorales.

Proceso electoral

En el marco de las elecciones generales, este lunes se inició la segunda fase del proceso, que comprende la campaña electoral de candidatos a cargos de elección popular.

Los candidatos pueden hacer campaña electoral hasta 36 horas antes de las elecciones generales, que se celebrarán el domingo 25 de junio.

Asimismo, el TSE ejecutará estrategias para promover la cultura de paz y el desarrollo de una campaña electoral pacífica y con tolerancia.

Además, las juntas electorales departamentales (JED) recibirán equipamiento esta semana. Con el inicio de la segunda fase del proceso electoral, se intensifica el fortalecimiento de las JED por parte del TSE.

La primera fase de este proceso electoral finalizó el domingo 26 de marzo, y corresponde a la inscripción de candidaturas. De igual forma, el sábado 25 de marzo concluyeron las jornadas de empadronamiento en el territorio nacional y en Estados Unidos.

Lea también:

Guatemala participa en el Tianguis Turístico 2023

lc/ir