TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

8 técnicas efectivas para relajarnos cuando estamos muy ocupados
Cuando existe sobrecarga académica, laboral o de cualquier tipo, la relajación se convierte en un reto. Conozca técnicas efectivas para desestresarse en pocos minutos.
Enlace generado
Resumen Automático
¿Sabe cuántas horas son necesarias para relajarnos? De acuerdo con psicólogas y especialistas en áreas afines, bastará con dedicar cinco o 10 minutos diarios para ello, pero es preciso ser constantes.
Sin embargo, las especialistas también afirman que entre más tiempo dediquemos, los resultados pueden ser mejores. En ese sentido, la clave consiste en ser conscientes de la importancia de dedicar tiempo para relajarnos, ya que estas prácticas son beneficiosas para nuestra salud física, mental y emocional.
Anayancy Castro, psicóloga guatemalteca, menciona que si deseamos reducir el estrés, lo más importante es tener la voluntad de hacerlo a consciencia, ya que, si no tenemos la disposición, la efectividad de las herramientas que usemos puede verse afectada.
Por otro lado, es importante tener en cuenta nuestros pasatiempos y relaciones interpersonales, ya que, a criterio de la psicóloga Maria Renée Ordóñez, son pilares fundamentales cuando se habla de una buena salud emocional.
Lea más: Qué le pasa al cuerpo cuando tiene exceso de cortisol y adrenalina, las hormonas del estrés
8 técnicas para relajarnos cuando estamos ocupados
1. Pausas activas
Castro menciona que las pausas activas nos permiten relajarnos cuando estamos muy ocupados, incluso es una práctica que puede realizarse en la oficina. Bastará con leves estiramientos, salir un rato de nuestro lugar de trabajo o cualquier actividad similar para poder desestresarnos y relajar el cuerpo. “Por ejemplo, puedo pasar de redactar informes a tomarme cinco minutos para caminar o estirarme”, indica Ordoñez.
2. Ejercicios de mindfulness
El mindfulness puede definirse como una serie de ejercicios y técnicas cuyo objetivo es generar atención plena en el momento presente. Esto implica tener la consciencia puesta en el aquí y ahora para que la mente no divague en pensamientos relacionados con el pasado o el futuro.
De acuerdo con Heidi Kusters, experta en estas técnicas y directora de Mindful Guatemala, uno de los ejercicios recomendados son las pausas conscientes. Si no dispone de mucho tiempo, la profesional sugiere tomar cinco minutos para esta actividad. Durante esta, puede enfocarse por este lapso por completo a su respiración o bien, a identificar estímulos sensoriales.
En ese aspecto, otra práctica que puede realizar es el ejercicio “5,4,3,2,1”. Este consiste en identificar cinco elementos que pueda ver, cuatro sonidos que pueda escuchar, tres objetos que pueda sentir, dos olores de su entorno y, por último, centre su atención en algo que pueda saborear. Esto regresará su atención al presente.

3. Medite de 5 a 10 minutos
Kusters menciona que, al meditar durante al menos cinco minutos, podremos experimentar los beneficios de esta práctica. No obstante, es fundamental ser constantes y tener en cuenta que entre más tiempo dediquemos a esta actividad, los resultados de esta serán mucho mejores.
4. Dedique tiempo en su agenda para sus pasatiempos favoritos
Tome de 5 a 30 minutos para cambiar de actividad, esto dependerá del tiempo que tenga disponible. Puede leer un libro, dibujar, escuchar música relajante o cualquier otro pasatiempo que disfrute. Las especialistas enfatizan que lo más importante es desconectarnos por un momento de todo dispositivo móvil.
“El poder encontrar un pasatiempo es esencial para cambiar el enfoque mental. Puedo dedicar 20 minutos diarios a leer, pintar, escribir, caminar, entre otras. (…) Lo principal es buscar un estado de relajación, tranquilidad e interés”, señala Ordóñez.
Al respecto, Kusters puntualiza que las actividades deben permitir una conexión con el momento presente y no distraernos. Es decir, todo lo que implica redes sociales nos desconecta con la realidad, mientras que un pasatiempo creativo, por ejemplo, nos conecta con el aquí y el ahora.
Si desea identificar sus hobbies favoritos, la profesional sugiere recordar qué le gustaba hacer en la infancia para poder reconocer aquellos pasatiempos que verdaderamente podría disfrutar.

5. Utilice la técnica pomodoro
Según Kusters, esta es una estrategia que puede ser útil para enfocarnos en el momento presente. Consiste en dedicar 30 minutos a la actividad que desee o necesite hacer y programar la alarma para cronometrar el tiempo.
Sin embargo, la especialista enfatiza que es fundamental desactivar todas las notificaciones, correos y redes sociales para que esta actividad sea exitosa. Si necesita ayuda, hay aplicaciones útiles para quienes deseen explorar esta técnica a profundidad.
6. Beber agua fría
La hidratación juega un rol importante cuando se habla de relajación. Si se encuentra estresado, puede beber un baso de agua fría para disminuir el estrés. De acuerdo con Castro, es una buena técnica rápida para rendir muy bien durante el día y recuperar la calma. Además, la profesional recalca la importancia de crear buenos hábitos de sueño y tener una buena calidad de vida, ya que esto repercute en todos los aspectos de nuestra vida.
7. Respirar mientras “delineamos” nuestra mano
Ordóñez menciona que una técnica sencilla de respiración consiste en “delinear” el contorno de una mano con la otra. Para ponerla en práctica, basta con estirar una de las manos y repasar el contorno de esta con nuestra otra mano. Mientras los dedos suben, debe inhalar profundamente. Cuando estos bajan, exhale.
8. Sonidos relajantes
Descargue audios cortos con sonidos de lluvia, el mar o aves. Puede escucharlos durante unos instantes mientras cierra los ojos y se enfoca en la sensación que le producen. También existen aplicaciones donde puede encontrarlos.

Beneficios físicos de la relajación
De acuerdo con la Clínica Mayo, la relajación puede ser favorable tanto para reducir el estrés como para mejorar el funcionamiento de nuestro organismo. En ese sentido, entre los beneficios de las técnicas de relajación podemos mencionar:
- Mejoramiento de la frecuencia cardíaca y la digestión
- Reducción de la presión arterial
- Es posible controlar los niveles de glucosa en sangre
- Disminuye la actividad de las hormonas del estrés
- Incrementa el flujo sanguíneo hacia los músculos de mayor tamaño
- Es útil para mejorar la tensión muscular y el dolor crónico
- Mejora la concentración y el estado de ánimo, lo cual es beneficioso para su salud mental, así como la calidad de sueño.
- Disminuye la fatiga, así como los sentimientos de ira y frustración.
- Aumenta la confianza para la resolución de problemas
Descanso mental: nuestro mejor aliado
Muchas de las estrategias mencionadas anteriormente van de la mano con el descanso mental y el cambio de enfoque de atención. Al respecto, Ordóñez añade que técnicas de respiración profunda y consciente serán nuestras aliadas para oxigenar el cerebro y reconectar.
La psicóloga menciona que si desea aliviar la carga pesada que produce el trabajo, estudios o cualquier otro aspecto de su vida, debe priorizar los espacios de relajación o desconexión. No obstante, en algunos casos se convierte en un reto encontrar ese tiempo para nosotros mismos.
Por otra parte, los niveles de cansancio y fatiga pueden incrementar a tal punto que esto repercute en la capacidad de desconectar de las labores y en este caso, se requiere una evaluación profesional para verificar o descartar la existencia del síndrome de burnout, el cual genera efectos negativos a largo plazo.
El término burnout se refiere a un tipo de estrés vinculado al trabajo, el cual incluye desgaste físico y emocional, así como sentimientos de inutilidad, impotencia y vacío. Por esta razón, es importante prevenir este tipo de efectos perjudiciales para la salud por medio de técnicas de relajación que sean efectivas, funcionales y que puedan adaptarse a su estilo de vida.
Además, cuando se afrontan otros desafíos emocionales, es importante considerar el acompañamiento de un profesional de la salud. En ese sentido, las profesionales enfatizan que, si encuentra dificultades para relajarse o se encuentra enfrentando alguna crisis emocional o en cualquier ámbito, es necesario acudir a un profesional de la salud mental para recibir el apoyo requerido para superar esos obstáculos y mejorar nuestra calidad de vida.