Actualizan recuento de daños provocados por fenómeno tropical en Alta Verapaz

Actualizan recuento de daños provocados por fenómeno tropical en Alta Verapaz

Alta Verapaz, 11 oct (AGN).- En cumplimiento de las instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Departamental de Alta Verapaz se reunió esta mañana para actualizar el recuento de daños ocasionados por el paso del fenómeno hidrometeorológico Julia. De acuerdo con la delegación de la Coordinadora Nacional para la Reducción […]

Enlace generado

11/10/2022 11:40
Fuente: AGN 

Alta Verapaz, 11 oct (AGN).- En cumplimiento de las instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Departamental de Alta Verapaz se reunió esta mañana para actualizar el recuento de daños ocasionados por el paso del fenómeno hidrometeorológico Julia.

De acuerdo con la delegación de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), las personas afectadas suman 5 mil 178 y mil 551 están en riesgo; además, se evacuó de forma preventiva a mil 415 vecinos, de los cuales 715 fueron trasladados a los 19 albergues habilitados.

En el reporte también se destaca la muerte de cinco miembros de una familia, quienes fueron víctimas de un derrumbe, y la desaparición de otros dos pobladores.

Respecto a viviendas dañadas, se dio a conocer el siguiente detalle:

  • 162, severo
  • 631, moderado
  • 6, leve
  • 338, en riesgo

Los incidentes generados por las lluvias sobre el territorio también provocaron diferentes grados de afectación en 13 carreteras y otras 4 quedaron destruidas. Asimismo, se constató el daño en 10 puentes y 5 escuelas.

Agricultura

Otro sector evaluado fue el agrícola, lo cual permitió establecer que en Panzós hubo pérdidas por inundaciones en plantaciones de maíz, plátano, arroz y frijol. Las familias afectadas por estos hechos suman 6 mil 41 y el terreno es de aproximadamente 2 mil 451 hectáreas.

Estos son datos preliminares obtenidos con el apoyo de los consejos comunitarios de desarrollo (Cocode) y promotores voluntarios de 67 comunidades. Estos también informaron que el acceso a varias áreas cultivadas es imposible por el desbordamiento de los siguientes ríos:

  • Tinajas
  • Pueblo Viejo
  • Polochic
  • Cahabón
  • Jocochiquín
  • Zarco

La cabecera departamental también registró daños, principalmente en sembradíos de maíz, en la comunidad Santa Marta Salinas. Ahí también hubo pérdidas en el sector pecuario, sobre todo de aves de traspatio.

Trascendencia

A decir del gobernador Fernando Rodríguez Klarck, contar con esta información permitirá tomar acciones y gestionar apoyo para quienes perdieron sus bienes. Agregó que se siguen recabando datos con el objetivo de presentar un informe completo al mandatario.

Con información de Andony Coronado

 

Lea también:

Autoridades de San Marcos monitorean efectos de remanente de fenómeno tropical

kg/ir