La IA representará 5% del consumo eléctrico en América Latina para el 2035, según estudio de Olade

La IA representará 5% del consumo eléctrico en América Latina para el 2035, según estudio de Olade

La Organización Latinoamericana de Energía (Olade) informó este martes 1 de abril, que la inteligencia artificial (IA) representará el 5 % del consumo total de electricidad en América Latina y el Caribe para el año 2035. Según el documento de la Olade, el 5 % equivale a más de 120 teravatios hora (TWh) anuales, lo […]
01/04/2025 19:33
Fuente: La Hora 

La Organización Latinoamericana de Energía (Olade) informó este martes 1 de abril, que la inteligencia artificial (IA) representará el 5 % del consumo total de electricidad en América Latina y el Caribe para el año 2035.

Según el documento de la Olade, el 5 % equivale a más de 120 teravatios hora (TWh) anuales, lo que evidencia el alto impacto energético que tendrá el desarrollo acelerado de esta tecnología.

La organización señala que actualmente existen 455 centros de procesamiento de datos para aplicaciones de IA en América Latina y el Caribe.

Si se considera un consumo promedio de 50 gigavatios hora (GWh) por centro al año, estima que en 2023 estas instalaciones ya representaban el 1,6 % del consumo eléctrico regional.

Olade señaló que, con el crecimiento exponencial de los datos y la expansión de la inteligencia artificial generativa, es importante que los países de la región fortalezcan sus marcos regulatorios, mejoren la eficiencia energética de sus centros de datos y sigan apostando por fuentes renovables que amortigüen el impacto ambiental del avance tecnológico.

Convierte tus fotos al estilo Ghibli con ChatGPT: La tendencia viral que arrasa en redes

CRECIMIENTO ACELERADO

Entre 2023 y 2030, se proyecta un crecimiento acelerado del 165 % en el número de centros de datos a nivel global, lo que representa una tasa promedio anual del 15 %.

«Bajo ese mismo ritmo de expansión, la región experimentará una demanda energética sin precedentes asociada al funcionamiento de servidores de IA, especialmente en áreas críticas como el entrenamiento de algoritmos, la ejecución de consultas y los complejos sistemas de enfriamiento necesarios para mantener la operatividad», señaló la Olade.

CONSUMO EN AGUA

Y es que la inteligencia artificial ha causado un impacto significativo a la sociedad, tal y como se explica en la nota de La Hora titulada: «Entendiendo el fenómeno global de Grok: El algoritmo y el objetivo de Musk con la Inteligencia Artificial», que explica el fenómeno de una de las inteligencias artificiales que ha dado mucho de que hablar.

A pesar de su creciente popularidad, Grok ha generado controversia debido a la confiabilidad de sus respuestas. Algunos usuarios han señalado que el chatbot ha proporcionado información errónea o sesgada en ciertos temas.

Uno de los casos más recientes ocurrió después de que un usuario de X, le preguntara a Grok la cantidad de agua que gasta para responder cada pregunta, y su respuesta fue «0.5 litros», publicación que causó un gran impacto en quienes la leyeron.

Entendiendo el fenómeno global de Grok: El algoritmo y el objetivo de Musk con la Inteligencia Artificial

***Con información de EFE y Olade.

Noticias relacionadas

Comentarios