TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Luis Fernando Tena: los logros del técnico mexicano en 30 años de carrera
Luis Fernando Tena Garduño, nacido el 20 de enero de 1958 en la Ciudad de México, busca llevar a Guatemala a su primer Mundial en la categoría mayor.
Enlace generado
Resumen Automático
Conozcamos a continuación quien es el director técnico de la selección de Guatemala, Luis Fernando Tena.
Luis Fernando Tena Garduño, actual director técnico de la Selección Nacional de Guatemala, ha dejado una huella profunda en el fútbol de México y Centroamérica gracias a su estilo sereno, su claridad táctica y más de tres décadas de experiencia en los banquillos. Nacido el 20 de enero de 1958 en la Ciudad de México, Tena se desempeñó como mediocampista en la década de los años 80, defendiendo camisetas como la del Club Atlético Español, Atlante y Guadalajara, donde concluyó su carrera como futbolista.
Su trayectoria como entrenador comenzó en 1994 al mando del Cruz Azul, equipo con el que conquistó el título de liga en el Invierno 1997, rompiendo una larga sequía para la afición celeste. Además, logró tres títulos de la Liga de Campeones de la Concacaf en 1996, 1997 y 2013/14, consolidando al club como un referente internacional. Posteriormente, dirigió a otros equipos de la Liga MX como Tecos, Santos, Morelia, América, Jaguares, León y Querétaro, sumando experiencia y protagonismo en el balompié mexicano.
En el plano de selecciones, Tena alcanzó su mayor reconocimiento al frente del equipo sub-23 de México en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Bajo su dirección, el combinado azteca conquistó la medalla de oro al vencer 2-1 a Brasil en la final, en un resultado histórico para el fútbol mexicano. También obtuvo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y en el prestigioso Torneo Esperanzas de Toulon 2012, donde México se impuso a Turquía en la final.
En 2021, Tena asumió el reto de dirigir a la Selección Nacional de Guatemala, un equipo con tradición, pero sin protagonismo en la región durante varios años. Su llegada marcó un cambio notable: la escuadra chapina mostró mayor orden táctico, intensidad en el juego y un equilibrio entre juventud y experiencia. Bajo su mando, Guatemala hizo historia al clasificar a cuartos de final en dos ediciones consecutivas de la Copa Oro y avanzar a semifinales, algo que no lograba desde 1996.