Elecciones generales 2023: quiénes pueden votar, dónde hacerlo, cómo son los centros de votación y otros datos que se deben conocer

Elecciones generales 2023: quiénes pueden votar, dónde hacerlo, cómo son los centros de votación y otros datos que se deben conocer

Varias preguntas surgen entre los guatemaltecos sobre las elecciones generales del próximo 25 de junio y aquí podrá encontrar respuesta a sus inquietudes.
19/06/2023 16:26
Fuente: Prensa Libre 

Guatemala se aproxima a las elecciones generales 2023, un evento que podría reunir a 9.3 millones de ciudadanos que están aptos para elegir a las próximas autoridades del país.

Faltan menos de siete días para las elecciones generales del 25 de junio próximo, en las que los guatemaltecos elegirán cuatro mil 336 cargos de elección popular que incluyen a presidente, diputados al Congreso y Parlacen, así como corporaciones municipales.

El domingo próximo, el acto de inauguración de las votaciones será en el Colegio Salesiano Don Bosco, en la zona 1 de la ciudad capital, donde se emitirá el primer voto de la jornada electoral.

Ante ese panorama, son muchas las preguntas que tienen los guatemaltecos sobre lo qué sucederá el día de las elecciones, entre ellas destacan en dónde votarán, cuáles son los requisitos, cómo votar en Estados Unidos, entre otras. Acá una guía para comprender el proceso electoral 2023.

¿Quiénes pueden votar?

Según la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), para ejercer el sufragio en Guatemala es necesario ser ciudadano guatemalteco y contar con más de 18 años, además de estar registrado en el padrón del TSE y poseer el Documento Personal de Identificación (DPI), el cual se debe presentar el día de las elecciones.

Guatemalteco votando en 2019

La misma ley estable que ciertos ciudadanos tienen prohibiciones para votar, entre ellos las personas que se encuentre en servicio activo del Ejército Nacional o en los cuerpos policíacos y quienes tengan nombramiento para cualquier comisión o trabajo de índole militar. También quienes estén suspendidos en el ejercicio de sus derechos ciudadanos o hayan perdido la ciudadanía.

Lea más: Dónde votar, qué debo saber de los centros de votación, qué debo llevar el día de las elecciones 2023 y otros datos que debo tomar en cuenta

¿Cómo saber dónde me toca votar?

El TSE designa el centro de votación al cual debe dirigirse el guatemalteco para emitir su sufragio, esto se efectúa para ubicar al votante lo más cerca de su dirección de residencia, por lo cual no se puede ir a cualquier centro para votar. Para conocer el lugar exacto en donde le corresponde emitir el sufragio, el TSE habilitó el 30 de mayo pasado un sitio web que permite consultar el centro de votación asignado.

El sitio web es dondevotas2023.tse.org.gt y se puede acceder desde una computadora o teléfono celular. Al ingresar, el portal le solicitará el número de DPI y fecha de nacimiento, con lo cual el sitio le proporcionará el lugar donde le tocará votar.

A continuación, los pasos para consultar el centro de votación:

  • Ingresar al sitio web http://dondevotas2023.tse.org.gt
  • Ingresar datos personales: DPI y fecha de nacimiento
  • Hacer clic en consultar
  • Se desplegará una nueva página con una ficha informativa
  • Dar clic en opción guardar para obtener una copia de la imagen
  • O bien, dar clic en nueva búsqueda para hacer otra consulta

¿Qué documentos necesito para votar?

Al asistir al centro de votación designado es necesario presentar el DPI, esto con la finalidad de registrar la emisión del sufragio.

Se recomienda al votante que previo al día de las elecciones verifique el lugar y la mesa que le corresponde para votar, así evitará complicaciones.

¿Cómo son los centros de votación?

De acuerdo con el TSE, para estas elecciones se habilitaron en el territorio nacional tres mil 482 centros de votación, de los cuales 400 se ubican en el departamento de Guatemala.

Algunos de los espacios que se acondicionan para que los guatemaltecos voten son escuelas, colegios, salones municipales y polideportivos.

Cada espacio que funcionará como centro de votación se encontrará identificado desde la entrada con un cártel del TSE, por lo que tendrá el logo oficial del proceso electoral de este año y el logo del tribunal.

Centro de votación 2019
Centro de votación empleado en el 2019 para las elecciones generales, en las cuales se eligieron diputados, alcaldes y al presidente y vicepresidente del país. (Foto: Hemeroteca PL)

Las mesas de votación tendrán un número de identificación y estará agrupada por áreas dentro de las instalaciones del centro de votación. Además, contarán con los materiales necesarios para emitir el sufragio, como tinta indeleble, papeletas y listados de control de votos.

Lea más: Centros de votación en Guatemala: TSE publica listado de puntos para emitir el voto en elecciones 2023

¿Cómo votar en Estados Unidos?

Para que los guatemaltecos puedan votar en Estados Unidos es necesario que tengan su DPI, el cual se puede gestionar en cualquiera de los cuatro consulados que existen en ese país. Además, deben estar empadronados previamente, este registro se puede realizar al llenar un formulario en el sitio migrante.tse.org.gt.

En Estados Unidos se habilitarán 150 mesas electorales que funcionarán en 15 ciudades de ese país.