TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Arévalo se reunirá con el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA
El presidente Bernardo Arévalo se reunirá este martes con Sebastián Kraljevich, secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, para denunciar los intentos de revertir los resultados electorales de 2023 y judicializar la política en Guatemala.
Enlace generado
Resumen Automático
El presidente Bernardo Arévalo se reúne este martes 28 de octubre con el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de Estados Americanos (OEA), Sebastián Kraljevich, para conversar acerca de la situación actual que atraviesa el país que ponen en riesgo los resultados electorales.
Uno de los temas que se abordará, según informó la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, es la resolución del juez Fredy Orellana que ordena la anulación del partido Movimiento Semilla, que el presidente ha valorado como “una clara amenaza al orden constitucional y democrático”.
También se informará al funcionario de la OEA sobre las acciones del sistema judicial y del Ministerio Público que considera como “judicialización de la política”.
En cuanto al seguimiento de la orden de Orellana, que se considera un intento de golpe de Estado, el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, afirmó que desde la semana anterior comenzaron a realizarse las gestiones correspondientes para solicitar una reunión del Consejo Permanente de la OEA, con el fin de conocer los acontecimientos y la situación por la que atraviesa el país.
En este sentido, la vicepresidenta del Consejo Permanente de la OEA, Alejandra Solano, representante permanente de Costa Rica, realizó la convocatoria para una sesión extraordinaria del Consejo, que se llevará a cabo a las 10 a.m. (hora de Washington), 8 a.m. (hora de Guatemala), el próximo jueves 30 de octubre, “con el objetivo de analizar las graves amenazas al ordenamiento constitucional y democrático en Guatemala”, indica la convocatoria.
La respuesta de la OEA a la solicitud presentada por la Misión Permanente de Guatemala para la realización de esta sesión extraordinaria del Consejo Permanente, fue remitida el pasado lunes según confirmo el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Reunión privada
El secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, Sebastián Kraljevich, arribó a Guatemala el pasado lunes y, según se informó, con base en una agenda programada anterior a la crisis actual. Según informó la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, la reunión que sostendrá con el presidente Arévalo se realizará de forma privada la tarde de este martes en el Palacio Nacional de la Cultura.
Una fuente del Ejecutivo indicó que entre los temas que serán abordados por el presidente y el representante de la OEA se encuentran:
- El seguimiento a la solicitud hecha por el presidente a la unidad nacional y al diálogo entre los distintos sectores del país para abordar la situación nacional.
- El respeto a los resultados electorales de 2023, así como el fortalecimiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
- La independencia que debe prevalecer entre los poderes del Estado y la no judicialización de la política, esto derivado de los procesos y las investigaciones iniciadas por parte del MP, y las resoluciones judiciales con las que se busca separar de sus cargos al presidente Arévalo, la vicepresidenta Karin Herrera, diputados y alcaldes electos por el Movimiento Semilla.
Por aparte, la solicitud realizada por el Ejecutivo para que el Consejo Permanente de la OEA celebre la reunión extraordinaria se hizo con base en lo establecido en la Carta Democrática Interamericana, creada en 2001, la cual es el mecanismo de apoyo para los países miembros cuando consideren que existen amenazas a la democracia en sus territorios.
Con ello, se busca alertar a los países miembros sobre lo que el canciller Carlos Ramiro Martínez calificó como un “deterioro en los últimos días de la situación que estamos viviendo en Guatemala”, en referencia a los intentos de obstrucción judicial y política denunciados por el presidente Arévalo.
A criterio del Ejecutivo, la nueva orden emitida por el juez Fredy Orellana pone en riesgo el sistema democrático, y “fue emitida por un juez al que la anterior Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió no mover de juzgado”, indico el mandatario.
En su mensaje a la nación emitido el domingo, Arévalo solicitó a las autoridades del Poder Judicial la destitución de Orellana, a quien tacho de ser un “sicario” de las leyes, para alterar la voluntad popular.
“El juez Fredy Orellana –un sicario que tergiversa las leyes al servicio de Consuelo Porras– intenta forzar al TSE a distorsionar los resultados de las elecciones de 2023, motivando la destitución inconstitucional de un alcalde, de 23 diputados electos por el Movimiento Semilla, de la vicepresidenta de la República y de su presidente”, enfatizó.
El presidente hizo un llamado a todos los ciudadanos a fijar una postura a favor de la defensa de la democracia, incluyendo a políticos, jueces, militares, civiles y población en general.