¿Qué es la tristeza de cumpleaños y por qué les ocurre a más personas de las que se cree, según la psicología?

¿Qué es la tristeza de cumpleaños y por qué les ocurre a más personas de las que se cree, según la psicología?

De acuerdo con algunos psicólogos, existen personas que experimentan tristeza durante su cumpleaños, un fenómeno conocido como “birthday blues”.

Enlace generado

Resumen Automático

18/08/2025 14:38
Fuente: Prensa Libre 

En el imaginario colectivo, las fechas de cumpleaños se perciben como motivo de celebración y alegría. Desde las canciones hasta los colores, esta fecha se asocia con emociones positivas.

Sin embargo, ¿qué ocurre cuando una persona no experimenta alegría durante su cumpleaños? Según el sitio Psicología y Mente, este fenómeno se conoce como birthday blues. En español, puede traducirse como “cumpleaños triste“.

De acuerdo con dicha fuente, el término proviene de Estados Unidos y se vincula con la melancolía que algunas personas sienten el día de su cumpleaños o al recordar eventos asociados a esa fecha.

La psicóloga Daniella Feterman comenta que esta tristeza se relaciona con las expectativas o incluso con reflexiones personales: “Algunas personas sienten que no han alcanzado ciertas metas, otras pueden extrañar a seres queridos o sentir nostalgia por momentos que no volverán”, indica.

¿Por qué se experimenta tristeza durante un cumpleaños?

Tanto Feterman como la psicóloga Mónica Mayorga coinciden en que algunas personas sienten nostalgia por los recuerdos de seres queridos que ya no están o reflexionan sobre los objetivos de vida aún no alcanzados. Además, mencionan otras razones:

  • Algunas personas suelen comparar su vida actual con el ideal que tenían respecto de la edad alcanzada, afirma Mayorga.
  • Ambas coinciden en que existe una presión social sobre la idea de “celebrar con alegría nuestro cumpleaños”.
  • Según Feterman, las personas pueden tener expectativas sobre cómo quienes las rodean celebrarán esa fecha. Si estas no se cumplen, pueden experimentar tristeza. Es decir, si el cumpleañero no es homenajeado o la celebración no es como esperaba, esto puede provocar decepción.
  • De acuerdo con Psicología y Mente, la idea de envejecer también puede generar sentimientos melancólicos. Asimismo, esta emoción puede surgir de recuerdos negativos asociados con esa fecha.
  • Por otro lado, Mayorga enfatiza que no todos los cumpleaños se viven igual. Puede ser algo ocasional o una experiencia recurrente.

¿Es válido sentirse tristes en el cumpleaños?

Las profesionales aseguran que es una emoción totalmente válida: “Sentirse triste en el cumpleaños no significa estar mal, sino ser auténtico con lo que uno siente. No tenemos la obligación de sonreír solo porque es nuestro día. A veces, la tristeza también es una oportunidad para detenernos y ver qué necesitamos sanar o hacia dónde queremos ir”, comenta Mayorga.

Al respecto, Feterman agrega que la tristeza es una emoción normal. La especialista enfatiza que, incluso en días que se espera que sean alegres, es importante que la persona se permita sentir lo que surja en su interior sin juzgarse, ya que eso es un acto de compasión y cuidado emocional que recuerda nuestra condición humana: “Realmente, la única forma de dejar de experimentarla (la tristeza) es sintiéndola”, indica.

¿Cómo mostrar empatía hacia quienes experimentan esta tristeza?

Las especialistas recomiendan escuchar sin minimizar las emociones de la persona. Pequeños gestos, como mensajes de apoyo, un abrazo o preguntar si desea hablar sobre ello, pueden marcar una diferencia en su estado de ánimo.

No obstante, debe evitarse el uso de frases que presionen a la persona a manifestar alegría o cualquier otra emoción que no sienta, pues esto puede generar daño en lugar de alivio.

Recomendaciones adicionales

  • “Si tú o alguien cercano siente tristeza en su cumpleaños, puede ser útil reflexionar y escribir sobre lo vivido, reconocer logros, permitirse sentir y también celebrar los pequeños avances (si lo sientes, claro)”, sugiere Feterman.
  • Mayorga aconseja reinventar el significado del cumpleaños: “No tiene que haber pastel ni globos; puede ser escribir una carta para uno mismo, hacer algo simbólico, agradecer lo vivido o simplemente regalarse un día de calma”.
  • En ese sentido, Feterman recomienda rituales personales de cuidado y gratitud para transformar la experiencia sin invalidar las emociones.
  • Mayorga añade que es importante recordar que el cumpleaños es un espacio que cada quien puede vivir a su manera, y eso también tiene valor.
  • Si se experimenta una tristeza profunda o persistente, se recomienda buscar ayuda profesional.