Novedosas notas en lo político

Novedosas notas en lo político

No hay bien más precioso que la libertad de la palabra, cuyo complemento es el aprecio objetivo basado en hechos para decidir con criterio propio.
06/11/2022 00:04
Fuente: Prensa Libre 

La política trivial se califica con dos expresiones: cancelados y despiertos. Los términos son una traducción directa de las expresiones cancelled y woke. Como todas las palabras ligeras, tienen carga peyorativa o elogiosa, en razón del sentido de lo dicho.

La práctica de la cultura de la cancelación se ejemplifica en el país al elevar el concepto de pacto de corruptos, para desoír las prevenciones sobre interferencia extranjera. Se debía aceptar sin reparos, las luchas internas entre la burocracia judicial, así como las intromisiones de congresistas de EUA. Quien no apoyaba esa política intervencionista norteamericana, alegando la falta de garantía para el fortalecimiento futuro de la democracia, resultado por favorecer a líderes improvisados y tener un desempeño de servicio en los sucesivos gobiernos, era sujeto de censura y reo del rechazo social.

La práctica de desconectar a determinados expositores, comentaristas y analistas se aceleró durante la pandemia. Si en el pasado les costaba a instituciones, oenegés y asociaciones el favor de obtener atención para sus puntos de vista sobre los problemas nacionales, con la pandemia desapareció la posibilidad de llamar a reuniones para dar a conocer sus perspectivas.

La eliminación de la presunción de inocencia es el mayor daño cometido por la cultura de la cancelación. En los ambientes donde medra, basta la acusación para darla por válida y ante la imposibilidad de una discusión judicial, las represalias se traducen en despidos y recomendaciones para negar oportunidades de empleo. Una universidad nacional tiene un reglamento donde considera a todo acusado como culpable, mientras no se demuestre su inocencia. Eso ha hecho añicos la confianza de los docentes para evaluar objetivamente.

A su vez, la calificación woke, es ambivalente. A favor destaca el interés de no ofender ni facilitar actitudes de discriminación racial, sexual o religiosa. Se advierte con guatemaltequismos como: mantenete despierto o estate vivo.

Pero también señala actitudes faltantes de sinceridad, de postura impostada y aprovechamiento comercial. Hay gentes que se pasan de vivas, de despiertas. Cuando son funcionarios públicos: todo marcha bien. Un ejemplo, el Maga soluciona cada año el hambre en las zonas con baja producción. De nada valen los datos de fallecimientos de niños desnutridos, la morbilidad por falta de vivienda y facilidades dignas o las toneladas de basura. Pese a la falta de estudios, decisión, inversión y obras de equipamiento público, no hay problemas. Igual, la falta de entrenamiento de los agentes policiales provoca exceso de violencia o el descontrol del crimen, pero es negado por los responsables de gobernación.

Durante muchos años existió monopolio televisivo. Los anuncios se encargaban a firmas con tipos raciales del norte europeo. Pero, ante la crítica y la sensibilidad de buscar mayor equidad en las relaciones humanas, los jóvenes, en su mayoría, rechazan esa antigua tendencia. Los publicistas atentos a la popularidad del criterio woke harán anuncios con modelos pasados de peso, con tipos asiáticos y de tez oscura. Se descubrió la buena intención y los malintencionados se aprovechan de incautos.

No obstante, el mensaje es válido. No hay bien más precioso que la libertad de la palabra, cuyo complemento es el aprecio objetivo basado en hechos para decidir con criterio propio. El pensamiento solo puede ser libre cuando aprecia la objetividad, desecha los halagos inmerecidos y se decide con responsabilidad. En época de elecciones debemos mantenernos despiertos.