TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
“No volveremos a prácticas oscuras”: presidente Arévalo y ministro de Salud se pronuncian sobre el caso UNOPS
El presidente Arévalo y el ministro de Salud respondieron al caso UNOPS: explican cómo el convenio impulsa transparencia y ahorro.
Enlace generado
Resumen Automático
UNOPS se encuentra en el centro de la discusión luego de las recientes acciones del Ministerio Público, pero el presidente Bernardo Arévalo y el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, aprovecharon un pronunciamiento conjunto para explicar los beneficios que el convenio aporta al sistema de salud guatemalteco.
El mandatario enfatizó que esta alianza conecta las necesidades de la red de hospitales con mercados internacionales de insumos y equipos médicos, generando ahorro y transparencia, al tiempo que previene prácticas de corrupción.
“Estamos librando una lucha histórica contra la corrupción y eso genera ataques que rayan en la ficción”, declaró Arévalo.

Abastecimiento eficiente de hospitales
“No nos olvidemos que hace solo un par de años todas las semanas había primeras planas sobre el desabastecimiento de hospitales. El convenio con UNOPS nos ha permitido superar esta triste realidad”, resaltó Arévalo.
Uno de los logros más visibles del convenio, según explicaron, es la mejora en el abastecimiento hospitalario.
Actualmente, el 92 % de los hospitales cuenta con material quirúrgico y el 91 % con medicamentos.
Barnoya detalló que hasta la fecha solo se han desembolsado 250 quetzales a través del mecanismo de UNOPS, lo que permitió la compra de 312 equipos médicos para 10 hospitales en siete departamentos y 75 tipos de medicamentos, sumando 4.8 millones de unidades distribuidas a nivel nacional.

Ahorro económico y compras más transparentes
El convenio permite adquirir medicamentos y equipos a precios internacionales más bajos, generando un ahorro estimado de 90 millones de quetzales en compras de más de 60 medicamentos.
Esto optimiza los recursos del Estado y asegura que más guatemaltecos reciban atención médica de calidad.
Además, al comprar a empresas internacionales y evitar negociaciones con farmacéuticas señaladas por corrupción, el gobierno refuerza la transparencia en las adquisiciones.

Compromiso con la lucha contra la corrupción
El presidente reiteró que su administración no regresará a prácticas oscuras de gobiernos anteriores.
“No volveremos a prácticas oscuras de administraciones anteriores”, concluyó, reafirmando que el convenio con UNOPS es una herramienta para modernizar la salud pública y asegurar que los recursos lleguen efectivamente a quienes más los necesitan.