Guatemala busca crear programa por medio de visas de trabajo con México para ampliar oportunidades laborales

Guatemala busca crear programa por medio de visas de trabajo con México para ampliar oportunidades laborales

El Instituto Guatemalteco de Migración (IMG) gestiona un nuevo programa de empleo temporal con México que permitiría a trabajadores guatemaltecos acceder a más regiones del país vecino, más allá de la actual cobertura en el sur.

Enlace generado

Resumen Automático

06/09/2025 05:00
Fuente: Prensa Libre 

El director general del IGM, Danilo Rivera, explicó que actualmente existe la Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF), que permite a guatemaltecos gestionarla en las fronteras de Chiapas y Quintana Roo, con una cobertura de hasta 100 kilómetros para laborar.

Según el portal del gobierno de México, dicha tarjeta permite a guatemaltecos y beliceños trabajar en los estados fronterizos del sur: Campeche, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

Ahora se trabaja en un protocolo para desarrollar un programa de trabajo temporal que abarque todo el territorio mexicano, añadió el funcionario.

Con la modalidad actual, la tarjeta tiene vigencia de un año. Las personas pueden buscar empleo temporal en fincas, hoteles y otros espacios laborales, explicó.

Sin embargo, explicó que después del Golfo de Tehuantepec se requiere visa mexicana para ingresar.

El nuevo programa buscaría operar bajo un sistema de visas de trabajo, a solicitud de los empleadores, como ocurre con Canadá y Estados Unidos. Rivera puso como ejemplo la posibilidad de que se soliciten 50 trabajadores para apoyar en labores agrícolas u otras actividades.

Esto permitiría hacer la gestión desde Guatemala: identificar perfiles, enviarlos y otorgarles una visa conforme la demanda de empleadores mexicanos.

Rivera detalló que hay una diferencia entre ambas modalidades: una funciona a solicitud del empleador, y la otra permite al trabajador buscar empleo individualmente en distintos lugares.

El director indicó que están en diálogo con autoridades mexicanas y que esperan contar con la propuesta hacia fin de año, ya que deben cumplirse procesos jurídicos.

Actualmente, se efectúan sesiones virtuales y presenciales para que los equipos técnicos avancen en la elaboración del programa.

Además, se involucra a ministerios y secretarías para avanzar en el programa que busca regularizar las acciones de empleabilidad de guatemaltecos en México.

Se prevé que en los próximos meses se defina el contenido del programa, el cual también requerirá la participación de las cancillerías, explicó Rivera.

En el 2024, funcionarios del Ministerio de Trabajo informaron al Congreso de la República que ya existe un convenio de trabajo temporal con México; sin embargo, no se han enviado trabajadores debido a dificultades para abrir cuentas bancarias en ese país. Esta situación está en proceso de solución mediante conversaciones bilaterales.

Consultado al respecto, Rivera indicó que deberán evaluarse todas las condiciones para los guatemaltecos.

Reiteró que ya existen acuerdos para laborar en Campeche, Quintana Roo y otros estados, pero el objetivo es ampliar la cobertura hacia el norte de México, para que más guatemaltecos puedan acceder a empleos formales.

Con Estados Unidos y otros países

Acerca del programa de trabajo temporal con Estados Unidos, derivado de la nueva política migratoria de ese país, Rivera indicó que sigue vigente y que varios guatemaltecos han viajado mediante visas H-2A y H-2B.

“Siguen requiriendo mano de obra guatemalteca y el programa continúa funcionando”, expresó.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Miriam Roquel, informó el 5 de septiembre, que entre enero y agosto del 2025, un total de 4 mil 170 guatemaltecos viajaron a Canadá, Estados Unidos, España e Italia mediante el Programa de Trabajo Temporal en el Extranjero. No obstante, México no figura como país de destino bajo ese programa durante lo que va año.