En Guatemala se desarrolló el Foro Regional de Agricultura Familiar

En Guatemala se desarrolló el Foro Regional de Agricultura Familiar

Ciudad de Guatemala, 24 sep (AGN).– Recientemente se desarrolló el foro Regional de Agricultura Familiar Resiliente al Cambio Climático y Económico donde participó el Ministerio de Agricultura , Ganadería y Alimentación (MAGA) La actividad se llevo a cabo en Antigua Guatemala y contó con varios expositores de los países que son integrantes del Sistema de […]

Enlace generado

24/09/2023 11:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 24 sep (AGN).– Recientemente se desarrolló el foro Regional de Agricultura Familiar Resiliente al Cambio Climático y Económico donde participó el Ministerio de Agricultura , Ganadería y Alimentación (MAGA)

La actividad se llevo a cabo en Antigua Guatemala y contó con varios expositores de los países que son integrantes del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) los cuales son:

  • Costa Rica
  • El Salvador
  • Belice
  • República Dominicana
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Guatemala

Asimismo, este foro se realizó durante 2 días, donde expertos compartieron de forma virtual y presencial sus conocimientos en la materia y las acciones que aplican en cada país.

Tipificación de la agricultura familiar

Además, durante la actividad se presentó la nueva tipificación de la agricultura familiar la cual quedó definida de la siguiente manera:

  • Agricultura de Autoconsumo: Es la que participa de forma directa o indirecta en el proceso productivo, utiliza mano de obra familiar no remunerada. Produce para consumo familiar y logra vender una pequeña parte de su producción.
  • Agricultura Intermedia: Contrata mano de obra externa y servicios para algunas labores. Una parte de producción es para consumo familiar y la otra parte es para la venta.
  • Agricultura Consolidada: Participa de forma directa como ejecutor, gestor y administrador de la producción con o sin inclusión familiar en la producción. Asimismo, contrata mano de obra externa y vende gran porcentaje de su producción.

El intercambio de experiencias nos da la oportunidad de contar con alternativas innovadoras en el marco de la adaptación y mitigación del cambio climático, trabajando conjuntamente con cooperantes.

indicó director de la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural.

Además, la actividad contó con el apoyo de las siguientes instituciones:

  • Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC)
  • Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO siglas en inglés)
  • Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
  • Catholic Relief Services (CRS)
  • Cooperación Alemana Gesellschaft für internationale Zusammenarbeit (GIZ)
  • Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria(OIRSA)
  • Counterpart international.

Lea también:

Fortalecen proyecto que contribuye al desarrollo económico local en Huehuetenango

kc/