TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Hantavirus: Qué es, cuáles son sus síntomas y cómo se contagia
El hantavirus forma parte de una serie de virus que pueden provocar graves complicaciones de salud y poner en riesgo la vida de las personas.
Enlace generado
En las últimas semanas, el hantavirus ha generado preocupación en diversas partes del mundo por su forma de propagación, aunque hasta el momento no existe una alerta sanitaria oficial al respecto.
Uno de los casos recientes más conocidos de esta enfermedad es el de la pianista Betsy Arakawa, esposa del fallecido actor Gene Hackman. De acuerdo con varios medios internacionales, Arakawa murió a causa de complicaciones por hantavirus.
En esencia, el hantavirus es potencialmente mortal y es transmitido a los humanos por roedores, según se menciona en el sitio especializado Medline Plus.
Sin embargo, no se propaga de persona a persona, sino únicamente por medio de roedores, en especial el ratón ciervo.
¿Qué es el hantavirus?
Cuando se habla de hantavirus, los especialistas mencionan que se trata de una familia de virus que engloba varios tipos y causa distintas enfermedades. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), estos pueden infectar a los seres humanos y provocar afecciones graves.
De acuerdo con los CDC, los hantavirus causan dos síndromes: el síndrome pulmonar por hantavirus (HPS, por sus siglas en inglés) y la fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR). De estos, el más frecuente en países occidentales es el síndrome pulmonar.
La Clínica Mayo describe el síndrome pulmonar como una afección infecciosa poco común que inicia con síntomas similares a los de la gripe, aunque el cuadro clínico se agrava rápidamente. De esta enfermedad, el 38 por ciento de los casos son mortales.
El síndrome puede provocar problemas cardíacos y pulmonares que ponen en riesgo la vida. Sus síntomas aparecen entre una y ocho semanas después del contagio.
Síntomas del síndrome respiratorio por hantavirus (HPS)
- Fiebre y escalofríos
- Dolores musculares y de cabeza
- Náuseas
- Vómitos
- Diarrea
- Dolor abdominal
- Tos
- Dificultad para respirar
- Presión arterial baja
- Frecuencia cardíaca irregular
Síntomas de la fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR)
- Fuertes dolores de cabeza
- Dolor de espalda y abdominal
- Fiebre
- Escalofríos
- Náuseas
- Visión borrosa
- Enrojecimiento en el rostro y ojos, inflamación o sarpullido
- Presión baja
- Falta de flujo sanguíneo (shock agudo)
- Hemorragia interna
- Insuficiencia renal aguda, que puede causar una sobrecarga grave de líquidos.
Respecto a esta enfermedad, se estima que entre el cinco y el 15 por ciento de los casos podrían ser mortales.
¿Cómo se contagia el hantavirus?
Los especialistas afirman que las personas contraen el hantavirus cuando tienen contacto con roedores, como ratas y ratones, en especial cuando están expuestas a su orina, excrementos o saliva. Por otro lado, también puede transmitirse por medio de una mordedura o un arañazo de roedor, aunque esto sucede con poca frecuencia.
Según la Clínica Mayo, el contagio ocurre con mayor frecuencia cuando se inhala el virus, ya que este puede viajar por el aire cuando hay roedores cerca. También puede adquirirse por la ingesta de alimentos contaminados con saliva, orina o excrementos de ratones.
Los expertos añaden que también se puede contraer el virus al tocar un objeto contaminado y luego llevar las manos a la boca, los ojos o la nariz.
En cuanto al tratamiento, los especialistas enfatizan que las opciones son limitadas. De acuerdo con los CDC, los pacientes deben recibir cuidados paliativos, como reposo, hidratación y tratamiento de los síntomas. Algunos podrían requerir asistencia respiratoria, como la intubación.
La mejor alternativa para prevenir la propagación del hantavirus es evitar al máximo el contacto con roedores y limpiar de forma segura sus hábitats. Finalmente, recuerde que estos datos son orientativos y que, ante cualquier síntoma anormal, debe acudir de inmediato a su médico o centro de salud más cercano.