TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“Se trabaja para asegurar una atención integral a la niñez”
Los programas de Alimentación Escolar (PAE), Seguro Médico Escolar, la Gratuidad de la Enseñanza y el remozamiento de escuelas son algunas de las prioridades que ha mantenido firmes el Ministerio de Educación (Mineduc), a pesar de la crisis por el Covid-19. Claudia Ruíz, titular de dicha cartera, da a conocer en la siguiente entrevista el […]
Enlace generado
Los programas de Alimentación Escolar (PAE), Seguro Médico Escolar, la Gratuidad de la Enseñanza y el remozamiento de escuelas son algunas de las prioridades que ha mantenido firmes el Ministerio de Educación (Mineduc), a pesar de la crisis por el Covid-19. Claudia Ruíz, titular de dicha cartera, da a conocer en la siguiente entrevista el avance de los proyectos en el actual ciclo escolar.
¿Cómo avanza el Programa de Alimentación Escolar?
“Tenemos contemplado llegar a diciembre como lo iniciamos, entregando las raciones de alimentos a los padres de familia para que las preparen en casa. Con esta distribución, beneficiamos a 2.6 millones de niños; para nosotros es importante, ya que mantenemos la nutrición de los niños. Tenemos una ejecución de Q1 mil 78. 5
millones a la fecha”.

¿Cuántos niños han sido atendidos con el Seguro Médico Escolar?
“Hemos podido llegar a los niños a pesar de la pandemia por el Covid-19. En lo que va del año, se ha atendido a 94 mil 104 alumnos con consultas médicas y el aporte de Q300 mensuales en medicamentos. Además, 946 estudiantes que han sufrido accidentes han recibido un apoyo de hasta Q15 mil. Esa es una innovación en el sistema educativo, en esta situación que atraviesa el país”.
2.6
millones de alumnos
reciben el Programa de Alimentación Escolar.
¿Y los resultados del remozamiento de escuelas?
“Para nosotros esta pandemia, que ha sido un gran desafío, también se convierte en una oportunidad para ver el sistema educativo desde otra perspectiva. Centralizamos mucho de nuestros esfuerzos en la infraestructura escolar. En este momento, tenemos un promedio de 1 mil 595 centros educativos remozados. Estas reparaciones han requerido de una inversión de Q109. 99 millones. Pero también hemos tenido la oportunidad de hacer intervenciones integrales. Tenemos programado para este año un promedio de Q54 millones en ejecución para atender 24 Escuelas Tipo Federación”.
¿De qué manera se han utilizado los fondos de Gratuidad de la Enseñanza?
“En el marco de la atención a la emergencia por el Covid-19, estos fondos han sido destinados para proveer a los centros educativos de los insumos de bioseguridad como mascarillas, alcohol en gel, caretas, material para la limpieza y desinfección de las áreas, en atención a 105 mil maestros, con una inversión de Q129.6 millones. Hemos hecho dos entregas: la primera, al inicio del ciclo escolar, y la segunda, actualmente en las escuelas que permanecen en amarillo”.
2
han sido las entregas
de los fondos para la
Gratuidad de la Enseñanza.
¿El Mineduc ya está preparado para un regreso a las aulas?
“Hemos estado preparándonos para el retorno presencial a clases. Estuvimos dando respuesta para atender a distancia; estamos dando respuesta para atender en híbrido. Nos acercamos al trabajo presencial, siempre con un sistema híbrido y otro tipo burbuja, respetando los protocolos.
Para ello, es necesario que se vacunen los maestros…
“Invitamos a los maestros a registrarse, para ser vacunados. La recomendación es que cuando los docentes reciban sus respectivas dosis, continuaremos con el sistema híbrido, como lo hemos trabajado en los lugares en amarillo, respetando las medidas de bioseguridad en las aulas. Para el ciclo escolar 2022 hemos preparado materiales también para atender en híbrido, pero buscando más la presencialidad”.