Van más de 2 millones de inmunizados

Van más de 2 millones de inmunizados

La masificación permite avanzar en el proceso de inoculación.

Enlace generado

Resumen Automático

02/08/2021 01:57
Fuente: DCA 

El proceso de vacunación contra el Covid-19 ejecutado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), con apoyo de otras instituciones, ha permitido que más de 2.1 millones de guatemaltecos de 35 años en adelante hayan recibido el biológico en todo el país, como parte del plan para controlar y mitigar los efectos y la letalidad de la pandemia.

Detrás del trabajo para inocular a la ciudadanía, existe una coordinación interinstitucional en la que participan entidades del Gobierno de la República, líderes comunitarios, el empresariado y voluntarios.

El apoyo de dichos sectores ha sido fundamental en la habilitación de puestos de inmunización y el traslado de los biológicos a los lugares más apartados del país, así como en la administración de la inyección.

Personal de salud de Mataquescuintla, Jalapa, recorren varios kil—metros a pie o en motocicleta para llevar la vacuna contra el Covid-19, a las viviendas de los adultos mayores.
Foto: Noé Pérez

Los números

Hasta el pasado fin de semana, se había inyectado 2,108,172 dosis. Nuestro país ha recibido 6,539,800 vacunas de diferentes marcas, por medio de donaciones como Israel, India, México y Estados Unidos, además de compras por parte del Gobierno de la República.

Los departamentos donde se ha inoculado a más personas son Guatemala, con 721 378; Huehuetenango, con 106 572; Quetzaltenango, con 102 497; San Marcos, con 77 993; Quiché, con 65 564, y Sacatepéquez, con 65 373, entre otros.

“El MSPAS mantiene el llamado a la población para que acuda a recibir el biológico”, Amelia Flores, Ministra de Salud

El porcentaje de población etaria en el que se ha administrado la primera dosis se mantiene en el grupo de 40 a 49 años, con el 23.4 por ciento; 50 a 59, con el 36.67 por ciento; 60 a 69, con el 43 por ciento, y de 70 y más, con el 39.73 por ciento. 

De acuerdo con los registros del MSPAS, se mantiene el ritmo promedio de vacunación diaria de 50 000 guatemaltecos que reciben la primera dosis del biológico.

Centro de vacunación en salón municipal de Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango, donde se aplicaron alrededor de 600 dosis.
Foto: Danilo Ramírez

Llamado a registrarse

El llamado de las autoridades de Salud se mantiene para que los guatemaltecos mayores de 35 años se registren en la plataforma www.vacunacion.gob.gt o acudan a los quioscos o centros y puestos de salud, las gobernaciones departamentales y municipalidades para que se inscriban y así puedan optar a la inmunización.

El MSPAS reitera a la ciudadanía que existen suficientes dosis de vacunas, por lo que deben aprovechar la disponibilidad para ser inoculados, y así protegerse de la enfermedad.

Foto: Dafne Pérez

La vacunación es importante, pues ayuda a, en caso de ser contagiado, disminuir la letalidad de la enfermedad y a bajar las muertes causadas por el virus.

35

Años en adelante es la edad para registrarse en la plataforma de la vacuna.