Cierran filas por  empleos equitativos

Cierran filas por empleos equitativos

OIT busca proteger a trabajadores contra abusos y explotación. Para dar a conocer a los actores claves en América la Fase II de la Iniciativa para la Contratación Equitativa (2021-2025) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se llevó a cabo una actividad regional en la cual se expuso sobre el tema. En el encuentro […]

05/11/2021 01:40
Fuente: DCA 

OIT busca proteger a trabajadores contra abusos y explotación.

Para dar a conocer a los actores claves en América la Fase II de la Iniciativa para la Contratación Equitativa (2021-2025) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se llevó a cabo una actividad regional en la cual se expuso sobre el tema.

En el encuentro participaron organizaciones de empleadores, trabajadores, sociedad civil, migrantes y representantes de los gobiernos, entre ellos el ministro de Trabajo de Guatemala, Rafael Rodríguez.

La iniciativa, puesta en marcha en 2014, tiene como objetivo proteger a los trabajadores contra abusos y explotación, sin descuidar las necesidades del mercado laboral. La Fase II busca apoyar la reforma de legislación y la práctica de avanzar en la contratación equitativa en el ámbito mundial, así como establecer prácticas y políticas de contratación nacionales.

900 a 1000 personas reciben el apoyo del Mintrab, para ir a trabajar a EE. UU. y Canadá.

Rodríguez explicó que, en el caso de nuestro país, hay migrantes regulares que viajan a México por la vía terrestre y quienes reciben el apoyo del Ministerio de Trabajo, para ir a Estados Unidos y Canadá.

Agregó que también hay quienes se van a través de procesos de reclutadoras privadas, que se dirigen sobre todo a Canadá.

2 fases tiene la Iniciativa para la Contratación Equitativa de la OIT.

“Cualquier iniciativa que trate sobre migración tiene que procurar ser circular; es decir, que las personas puedan ir a trabajar, desempeñarse y volver, lo que evita que rompa su vínculo familiar”, resaltó Rodríguez.

La iniciativa impulsa alianzas firmes con socios internacionales y locales, a fin de honrar el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Comentarios