TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Promueven la mezcla de cultivos
Cuatro municipios de Petén, ubicados en la zona de adyacencia entre Guatemala y Belice, recibieron Sistemas Agroforestales, los cuales beneficiarán a 16 comunidades, informó Elmer Pacheco Oliva, viceministro Encargado de los Asuntos de Petén del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). Los sistemas llegaron a los municipios de San Luis, Poptún, Dolores y Melchor […]
Cuatro municipios de Petén, ubicados en la zona de adyacencia entre Guatemala y Belice, recibieron Sistemas Agroforestales, los cuales beneficiarán a 16 comunidades, informó Elmer Pacheco Oliva, viceministro Encargado de los Asuntos de Petén del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Los sistemas llegaron a los municipios de San Luis, Poptún, Dolores y Melchor de Mencos, y consisten en la mezcla de cultivos agrícolas (cardamomo y maíz), con plantaciones forestales de especies nativas (caoba, cedro y ramón).
“Los sistemas agroforestales generan alimentos e impulsan la cobertura forestal.” Ogden Rodas Director del proyecto
El aporte de los organismos donantes consistió en 1000 plantas injertadas de aguacate e igual cifra de cacao, además de 9000 matas de cardamomo. El MAGA aportó los planes de manejo.
La idea
El proyecto se denomina Adaptación de Comunidades Rurales a la Variabilidad y Cambio Climático, para mejor la Resiliencia y Medios de Vida en Guatemala, y surgió de la cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y el Instituto Nacional de Bosques, que tiene el financiamiento de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica).
Tiene una duración de 4 años (octubre de 2018 a diciembre de 2021) y contempla un presupuesto de US $5 millones. En el proyecto participan 5900 productores, 1770 mujeres que viven en 10 municipios de los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz y Petén.
Se estima que el programa beneficiará a 27 283 productores de pequeña escala, altamente vulnerables a la variabilidad y al cambio climático.