TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

País expone vulnerabilidad de la región
Ministro Rojas requirió financiamiento climático ágil y de calidad.
Enlace generado
El titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Mario Rojas Espino, como portavoz de guatemaltecos y centroamericanos, expuso en la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) respecto a la vulnerabilidad de la región ante las drásticas variaciones del clima.
3
países de Centroamérica figuran entre los 10 más afectados por el clima.
Durante su discurso, pronunciado en Glasgow, Escocia, Rojas enfatizó que “las pérdidas de Guatemala, por los daños que han dejado los efectos del cambio climático, alcanzan los US $6 mil 270.9 millones. Ante esta dura realidad que vivimos, solicito que Centroamérica sea reconocida como una región altamente vulnerable al impacto de pérdidas y daños que imponen los desastres naturales y la necesidad de optar a financiamiento climático ágil y de calidad, así como a seguros paramétricos que nos ayuden a la reconstrucción de la infraestructura a la que nos vemos obligados año con año”, expresó.
Rojas Espino, como Presidente pro tempore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), detalló que el Índice de Riesgo Climático Global de Germanwatch sitúa al menos a tres países de Centroamérica entre los 10 más afectados ante eventos extremos asociados al clima en las últimas dos décadas. Guatemala es uno de ellos.

A la vez, indicó que el Informe del Consejo Nacional de Inteligencia de Estados Unidos coloca a Guatemala entre los 11 países del mundo que son altamente vulnerables a los efectos del cambio climático. Entre los factores que afectan están la ubicación geográfica, la pobreza y las condiciones
sociales.