Iniciativa para apoyar a 2 millones de familias

Iniciativa para apoyar a 2 millones de familias

Recientemente se conoció sobre el aumento en el precio del gas propano, debido a diversas dinámicas en el ámbito internacional que influyen en el costo de los artículos de primera necesidad. Tal y como ha procedido en casos de diversas emergencias, como la crisis causada por la pandemia del Covid-19 y los fenómenos atmosféricos, en […]

16/11/2021 01:42
Fuente: DCA 

Recientemente se conoció sobre el aumento en el precio del gas propano, debido a diversas dinámicas en el ámbito internacional que influyen en el costo de los artículos de primera necesidad. Tal y como ha procedido en casos de diversas emergencias, como la crisis causada por la pandemia del Covid-19 y los fenómenos atmosféricos, en esta oportunidad el Gobierno de la República accionó con la finalidad de apoyar la economía familiar de los guatemaltecos.

En ese sentido, el presidente Alejandro Giammattei firmó ayer la Iniciativa de Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Gas Propano, que de ser aprobada por el Legislativo, el subsidio se otorgará durante el tiempo en que permanezca en alza el precio de dicho insumo.

Los beneficiados serán 2 millones de familias, consumidores del producto en sus presentaciones de 10, 20, 25 y 35 libras. Dicho apoyo tiene como finalidad ayudar a aquellos hogares que más lo necesitan y que sienten con mayor impacto el incremento del costo de la vida.

A partir de la entrada en vigencia de la mencionada iniciativa, hasta el 28 de febrero de 2022, el monto del subsidio será de Q8 para el cilindro de 10 libras; Q16 para el de 20 libras; Q20 para el de 25, y Q28 para el de 35.
Se estima que, para febrero del próximo año, probablemente los precios del gas se estarán reacomodando, por lo que se espera el apoyo del Congreso para favorecer la economía familiar en los próximos meses.

El Ministerio de Economía se encargará de velar por el cumplimiento de la ley, por medio de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), que monitoreará y verificará la adecuada implementación del apoyo.

La sanción que se impondrá será de 10 partes de multas ajustables de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a la persona individual o jurídica que por medio de acciones u omisiones en la cadena de distribución y comercialización no aplique el apoyo establecido.

Desde ya, el Ejecutivo solicita que el Congreso de la República apruebe la iniciativa de manera inmediata, para que se pueda ayudar a los consumidores de manera efectiva.