TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Concluye consulta sobre minera Fénix
Se acuerda continuidad del proyecto,
que podría empezar a operar en enero.
Enlace generado
De forma satisfactoria concluyó el proceso de consulta al pueblo indígena maya q’eqchi’, bajo los parámetros ordenados por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para la extracción minera Fénix, situada en El Estor, Izabal. Esta es la primera consulta concluida durante la actual administración
“Se consiguieron los consensos que viabilizan la continuidad de la operación del proyecto minero. Estos acuerdos fueron levantados desde las bases de las comunidades”, afirmó Óscar Pérez, viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas (MEM) durante una conferencia de prensa ofrecida en el Salón de Banquetes del Palacio Nacional de la Cultura.

El funcionario detalló que entre los principales acuerdos está el de la generación de un plan integral de desarrollo local, que será coordinado por el MEM. Dicho proyecto tiene cuatro ejes primordiales, los cuales buscan la productividad y el empleo, educación, salud, cultura y espiritualidad.
“Estos acuerdos fueron levantados desde las bases de las comunidades.” Óscar PérezViceministro del MEM
Además, dijo el viceministro, se atenderán algunas peticiones puntuales de las comunidades, las que incluyen: generación de empleos, fortalecimiento de capacidades, emprendedurismo, protección y cuidado del ambiente e
infraestructura.
Pérez consideró que, “a más tardar, en los primeros días de enero de 2022 se podría dictaminar la reactivación del proceso minero. Sin embargo, para que se inicien los procesos de extracción, queda a discreción del titular del derecho establecer qué pasos son necesarios”.
Se explicó que el proceso incluyó cinco jornadas informativas, previas a iniciar las deliberaciones, tres reuniones de preconsulta y siete de consulta, todas llevadas a cabo en estricto cumplimiento de la sentencia emitida por la Corte de Constitucionalidad (CC).
7 reuniones de consulta y tres de preconsulta, entre otras, incluyó el proceso.
Satisfechos
El funcionario fue acompañado por varios líderes maya q’eqchi’, quienes participaron en el proceso de consulta. Uno de ellos, Alberto Cu Caal, del Consejo de Comunidades Indígenas Maya Q’eqchi’ de El Estor, Izabal, se manifestó satisfecho con los acuerdos alcanzados.
“Se hizo valer nuestros derechos como pueblos indígenas al participar en una consulta, como lo indica el Convenio 169 de la OIT. Tuvimos participación como actores principales de este proceso de consulta, cuya jornada final se extendió el 9 y 10 de este mes”, indicó Cu Caal.
De acuerdo con el MEM, el cumplimiento de los compromisos será monitoreado por un Comité de Seguimiento, que se integrará en los primeros meses de 2022.
“Nos vamos a reunir cada seis meses para verificar el cumplimiento de los compromisos por parte de la empresa. Vamos a estar monitoreando y fiscalizando el cumplimiento de los acuerdos”, expresó Carlos Masas, del caserío Jucup, Panzós, Alta Verapaz.