El Comité Olímpico de Ucrania da voz a los deportistas para pedir la paz

El Comité Olímpico de Ucrania da voz a los deportistas para pedir la paz

Madrid, EFE.- El Comité Olímpico de Ucrania ha empleado las declaraciones de varios deportistas para pedir la paz y decir no a la guerra, luego del ataque por parte de tropas rusas a varias regiones de su país. “¡Amo a mi país, es mi casa, mi patria! Y quiero vivir en paz, sin guerras ni […]

24/02/2022 12:46
Fuente: DCA 

Madrid, EFE.- El Comité Olímpico de Ucrania ha empleado las declaraciones de varios deportistas para pedir la paz y decir no a la guerra, luego del ataque por parte de tropas rusas a varias regiones de su país.

“¡Amo a mi país, es mi casa, mi patria! Y quiero vivir en paz, sin guerras ni amenazas constantes”, dice la judoca Darya Bilodid, medallista olímpica, campeona mundial y europea.

Una foto de la bandera ucraniana sobreimpresionada sobre la imagen de Bilobid acompaña a este texto.

La judoca, de 22 años, es doble campeona mundial y europea de judo y ganó una medalla de bronce en los Juegos de Tokio 2020 en la categoría de -48 kg.

Tropas rusas atacaron esta madrugada varias regiones de Ucrania, cuyas autoridades hablan de al menos ocho víctimas mortales.

La atleta Anna Ryzhykova, bronce olímpico en 2012 en el relevo 4×400, expresó en la misma cuenta: “¡Ucrania es mi patria! Todos estamos unidos en querer vivir felizmente y en paz en nuestro país. Nadie tiene derecho a privarnos de nuestros hogares, nuestros sueños, nuestras vidas… ¡No a la guerra!”.

La delegación ucraniana que participó en los recientes Juegos Olímpicos de Pekín ya hizo a través de su comité, que preside el expertiguista Sergey Bubka, “un llamamiento unánime a la paz”.

“Estando a miles de kilómetros de la Madre Patria, mentalmente estamos con nuestras familias y amigos”, dijeron los deportistas en un comunicado, ante el ambiente prebélico en la frontera con Rusia.

“Los Juegos Olímpicos siempre han unido a los pueblos y han transmitido los ideales de paz, unidad, amistad y respeto. Creemos en un futuro mejor y pacífico”, añadieron, antes de solicitar el respeto a la Tregua Olímpica adoptada en una resolución por Naciones Unidas, como es costumbre antes de cada edición de los Juegos.