TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Leche de cabra, casi como la materna y mejor que la de vaca
A diferencia de otros lácteos, la leche de cabra se digiere con mayor facilidad y, lo más importante, es considerada la más parecida a la leche materna humana. Entre sus propiedades se puede mencionar que tiene menor contenido de grasa y que es de mejor digestión, lo que la convierte en una opción que se […]
A diferencia de otros lácteos, la leche de cabra se digiere con mayor facilidad y, lo más importante, es considerada la más parecida a la leche materna humana.
Entre sus propiedades se puede mencionar que tiene menor contenido de grasa y que es de mejor digestión, lo que la convierte en una opción que se antepone a la leche de vaca.

La riqueza del alimento y el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la agrocadena caprina, ha generado un auge en la creación de este tipo de granjas. La asistencia del MAGA consiste en capacitaciones, asesoría en nuevas tecnologías y ayuda en gestiones administrativas.
La forma de extracción de la leche es mecánica, lo que evita lastimar a la cabra. El monitoreo constante del MAGA en los centros caprinos asegura la calidad e higiene de los derivados.
También brinda acompañamiento en el monitoreo, para que los centros de producción cumplan con los estándares sanitarios y control de enfermedades. Uno de los principales objetivos del ministerio es que los derivados sean incluidos en los alimentos del Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación.
De esa cuenta, las autoridades instan a la población a conocer los artículos, ya que son poco consumidos, pese a que poseen mayores beneficios que otros, como los de la vaca.
El proceso de elaboración del queso y el yogur es similar a los que se realizan con los productos de las vacas.
En la Granja Moramay, ubicada en Mixco, departamento de Guatemala, se dedican al aprovechamiento de la cabra, mediante la fabricación de diferentes tipos de queso y la crianza de la especie.
Inicialmente se proveyó alimento para la familia, y ahora se emplea a vecinos de la comunidad. De momento, generan no menos de 100 litros diarios de leche.
