Gobierno da seguimiento a compromisos presidenciales

Gobierno da seguimiento a compromisos presidenciales

Josselinne Santizoy Giovanni PérezRedacción Para dar continuidad y acompañamiento técnico a los gobiernos locales, y así puedan planificar y ejecutar las obras de desarrollo necesarias para la comunidad, la semana pasada finalizaron las jornadas de trabajo de verificación del estatus de los compromisos presidenciales adquiridos en la primera gira 2022. Los gobernadores y jefes ediles […]

06/06/2022 01:57
Fuente: DCA 

Josselinne Santizo
y Giovanni Pérez
Redacción

Para dar continuidad y acompañamiento técnico a los gobiernos locales, y así puedan planificar y ejecutar las obras de desarrollo necesarias para la comunidad, la semana pasada finalizaron las jornadas de trabajo de verificación del estatus de los compromisos presidenciales adquiridos en la primera gira 2022.

Los gobernadores y jefes ediles de los municipios del departamento de San Marcos fueron atendidos el viernes, mientras que las autoridades de Chiquimula y El Progreso participaron el sábado último, en el Salón Banderas, del Palacio Nacional de la Cultura.

Con relación al departamento de San Marcos, el titular de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), Álvaro Díaz Velásquez, indicó que se cuenta con 369 solicitudes y compromisos provenientes de este departamento, de los cuales el 49 por ciento se ha cumplido hasta la fecha.

48 por ciento de los requerimientos se ha alcanzado.

Agregó que la jornada de trabajo se realizó con gobernadores y 7 alcaldes de 11 del departamento de Chiquimula, donde trabajaron con ministros, secretarios y despacho superior de varias instituciones, llegando a un total de 17 distintas entidades.

“El seguimiento que se les dio, tanto a compromisos como a solicitudes, fue para un total de 69 temas que se pudieron ver, teniendo en cuenta que son 93 los compromisos”, expresó el funcionario.

Por otra parte, las instituciones que más atención requirieron fueron los ministerios de Salud y Asistencia Social (MSPAS), el de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y el de Educación, entre otras.
La primera semana de reuniones concluyó con la participación de los alcaldes de El Progreso, quienes dieron seguimiento a los compromisos de sus municipios en las mesas de trabajo establecidas. Petén e Izabal fueron convocados el jueves.

En las jornadas de trabajo se integraron mesas, donde las autoridades expusieron el estatus de los proyectos.

Por último, el secretario resaltó la forma de trabajo de las reuniones, “me parece que la metodología ha sido adecuada, se optimiza mejor el tiempo y hay más eficacia”.

Más de 3 mil proyectos

En la segunda gira presidencial de 2022 se dará seguimiento a las 3271 solicitudes que se plantearon en la anterior gira liderada por el mandatario Alejandro Giammattei.

A la fecha, el Ejecutivo ha cumplido con el 48 por ciento de los requerimientos que equivalen a 1583 compromisos. Además, otros 228 se encuentran en un 99 por ciento de avance y 299 en un 66, los cuales serían los próximos en concretarse. Otros 494 proyectos tienen un 33 por ciento de avance, mientras que 276 están en análisis y 391 están pendientes de trámites municipales.

3 ministerios tienen mayor demanda de proyectos.

Durante las jornadas, los representantes de las distintas entidades, junto a los gobernadores y alcaldes participan en cinco mesas de trabajo, las cuales son de Salud y Educación; Cultura, Desarrollo, Economía y Trabajo; Infraestructura; Agricultura y Alimentación, y Ambiente y Energía.