TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

La enfermedad de las mil caras, generadora
de discapacidad
Consejo Editorial Conadi Cada 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, por iniciativa de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple. Esta fecha marco surgió para dar a conocer esta condición y generar toma de conciencia en la población respecto a las necesidades y demandas de más de dos millones de […]
Consejo Editorial Conadi
Cada 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, por iniciativa de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple. Esta fecha marco surgió para dar a conocer esta condición y generar toma de conciencia en la población respecto a las necesidades y demandas de más de dos millones de personas en el mundo.
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica degenerativa que afecta el cerebro y la médula espinal. Al lesionarse la mielina, material graso que protege las células nerviosas, afectan la forma en que los nervios conducen los impulsos eléctricos hacia y desde el cerebro.
No existe un método para evitar el desarrollo de la esclerosis múltiple.
Las personas que la desarrollan, manifiestan debilidad muscular, alteraciones visuales, entumecimiento, sensación de hormigueo, problemas de memoria, coordinación, equilibrio y fatiga. Sin embargo, este padecimiento, genera diversidad de síntomas, al grado que es conocida como la enfermedad de las mil caras, es considerada de difícil diagnóstico.
El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), con motivo de esta fecha, realiza acciones para visibilizar esta condición, específicamente para prevenir su desarrollo o bien alertar a la población sobre esta enfermedad generadora de discapacidad física, visual, auditiva, mental y
psicosocial.
De acuerdo con especialistas en neurología, no existe un método para evitar el desarrollo de la esclerosis múltiple, pero si pueden señalarse factores de riesgo como la obesidad, especialmente en niños; en los jóvenes y adultos, el tabaquismo, la falta de vitamina D y consumo de sal, pueden provocar la evolución de esta patología.
Hoy en día, gracias a los estudios en la industria farmacéutica, existen avances para que las personas mitiguen los malestares de esta enfermedad y puedan llevar una mejor calidad de vida. A la vez la rehabilitación preserva la funcionalidad de la persona a nivel físico, cognitivo y emocional.
En Guatemala, existe la Asociación de Esclerosis Múltiple, que brinda apoyo a personas con esta condición a través de la capacitación actualizada, orientando sobre tratamientos médicos y diagnósticos oportunos. Asimismo, promueve el respeto y cumplimiento de derechos e incide en la creación de leyes en beneficio de las personas con esclerosis múltiple.