Puente Mocá: El CIV construirá una rampa para agilizar el tránsito tras cierre del paso

Puente Mocá: El CIV construirá una rampa para agilizar el tránsito tras cierre del paso

Actualmente, los conductores deben recorrer 1.7 kilómetros en el carril reversible, pero con la rampa en construcción saldrán 50 metros adelante de la estructura colapsada.

Enlace generado

Resumen Automático

24/08/2025 10:00
Fuente: Prensa Libre 

Durante la mañana del pasado jueves 21 de agosto, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) informó que, debido a las fuertes lluvias, se registraron múltiples daños en uno de los extremos del puente Mocá, en el kilómetro 132 de la ruta CA-2 Occidente, entre el desvío a Tiquisate, Escuintla, y el de Chicacao, Suchitepéquez.

Conforme a lo expuesto por Covial, el paso sobre el puente Mocá permanece cerrado como medida de precaución. Ante esta situación, un equipo técnico ya se encuentra en el lugar para poder evaluar los daños y posteriormente determinar las acciones a seguir como parte de la atención a la emergencia en el kilómetro 132 de dicha ruta.

La Unidad Ejecutora de Conservación Vial explicó que, como parte de las acciones para poder mantener la circulación, el jueves 21 y el viernes 22, las brigadas de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) estuvieron presentes regulando el paso sobre un puente temporal, ubicado a un costado de la estructura dañada.

Dadas las circunstancias, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) coordinó trabajos con maquinaria para nivelar y construir una rampa que permita a los pilotos que se dirigen hacia la Ciudad de Guatemala reincorporarse al tránsito, tras cruzar la estructura del puente, por el carril reversible habilitado temporalmente.

La construcción de una rampa cerca del puente Mocá. (Foto Prensa Libre: Marvin Túnchez)

Construyen rampa para agilizar tránsito en el puente Mocá

Los trabajos para construir una rampa que agilice el tránsito en el puente Mocá comenzaron durante la noche del pasado jueves 22 de agosto y se prevé que esté habilitada para la tarde del próximo lunes 25 de agosto. Actualmente, el carril reversible inicia en el kilómetro 131.7 y se reincorpora en el kilómetro 130 de la ruta CA-2 Occidente.

Por ahora, el personal de Provial mantiene la vigilancia en el sector para coordinar el tránsito, que se mantiene fluido gracias a la habilitación de un carril reversible. En la actualidad, los conductores deben recorrer unos 1.7 kilómetros en dicho carril, pero con la rampa en construcción saldrán 50 metros adelante de la estructura colapsada.

Lea más: Agentes de la PNC capturan a presuntos sicarios tras ataque armado y persecución en Santa Rosa

Durante la mañana del sábado 23 de agosto, los agentes de Provial instalaron casi 30 metros de malla de seguridad para tratar de evitar que los vehículos intenten reincorporarse en un punto incorrecto y provoquen accidentes. Sin embargo, las autoridades indicaron que la rampa será únicamente una solución temporal en el lugar.

La gobernadora departamental de Suchitepéquez, Mariana Enríquez, indicó que la rampa se utilizará de forma temporal, ya que algunas empresas han solicitado que, mientras se repara el puente, continúe habilitado el carril reversible para evitar embotellamientos provocados por los transportes utilizados para movilizar materia prima.

Enríquez indicó que los empresarios han ofrecido apoyo para iluminar y señalizar el carril reversible, siempre que continúe funcionando hasta el kilómetro 130, con el fin de evitar complicaciones en el transporte de sus productos. Se prevé que se reúnan el 25 de agosto para llegar a un entendimiento que permita mantener la ruta desocupada.

“Los empresarios sugieren iluminar y señalizar el carril reversible para que continúe utilizándose mientras se repara el puente”, concluyó Enríquez, quien indicó que ya se trabaja en la construcción de la rampa para nivelar los carriles cerca del colapso, de modo que los pilotos se reincorporen a la ruta normal 50 metros después del puente.

30 metros de malla de seguridad para evitar que los vehículos intenten reincorporarse y provoquen accidentes. (Foto Prensa Libre: Marvin Túnchez)