TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Quiénes son los siete integrantes de Junta Directiva del Congreso que aprobaron el aumento del 60% al salario de los diputados
El sueldo de los diputados pasará de Q29 mil más de Q46mil mensuales, un incremento de más del 60%, y estos son los rostros de los siete congresistas de la Junta Directiva que lo avalaron.
El presidente del Congreso, Nery Ramos, confirmó que la Junta Directiva aprobó un aumento salarial para los diputados en una sesión celebrada el 4 de febrero del 2025.
Aunque en un principio había desmentido la información, admitió la existencia del acta 10-2025 que autoriza este incremento.
Esta decisión elevaría el salario de los diputados de Q29 mil 150 a Q46 mil 700 mensuales, un incremento superior al 60%, aunque aún requiere una readecuación presupuestaria.
Tras la divulgación del acta, se conocieron los nombres de los diputados que votaron a favor de este beneficio.
La sesión fue presidida por Jorge Castro, quien es primer vicepresidente, pero actuaba como presidente en funciones debido a la ausencia de Nery Ramos.
Los diputados que respaldaron el aumento fueron:
- Jorge Castro (Visión con Valores – VIVA), Primer vicepresidente
- Jorge Ayala (Valor), Segundo vicepresidente
- Kevyn Escobar (Cabal), Tercer vicepresidente
- Karina Paz (Voluntad, Oportunidad y Solidaridad – VOS), Primera secretaria
- Mario Gálvez (Unidad Nacional de la Esperanza – UNE), Segundo secretario
- Sabino Velásquez (Bienestar Nacional – Bien), Cuarto secretario
- José Pablo Mendoza (Compromiso, Renovación y Orden – CREO), Quinto secretario
Solo uno en contra
Por otro lado, Juan Carlos Rivera, tercer secretario, fue el único que se opuso al aumento, según se indica en el documento oficial.
Este aumento representaría un costo adicional de lo que ya se invierte en salarios de aproximadamente Q2.8 millones al mes y Q33.7 millones anuales para el presupuesto del Legislativo, si la resolución de la Junta Directiva se mantiene en firme.
En términos individuales, cada diputado vería un incremento de Q17 mil 550 mensuales más a los Q29 mil 150 que ya perciben.
El incremento ha generado controversia. Varios diputados, incluidos algunos oficialistas, se han mantenido en silencio, temiendo sanciones dentro de sus partidos.
De hecho, el partido Visión con Valores ha advertido que expulsará a cualquier miembro de su bancada que apoye el aumento salarial.
Solo David Illescas, un diputado oficialista, ha solicitado renunciar al beneficio.
La polémica se intensificó cuando la Corte Constitucional detuvo temporalmente el aumento. Algunos diputados en contra del incremento han sido atacados políticamente.
Cristian Álvarez, diputado del bloque CREO, declaró: “No se puede decir que no han hecho algo cuando las pruebas que la prensa tiene dicen otra cosa, lo tienen que enfrentar, no van a poder esconder lo que pasó”.
Lo más leído: Congreso tiene 24 horas para justificar el aumento de sueldo para los diputados