TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Impactante video muestra el momento exacto del deslave que afectó la ruta Cito-Zarco en El Palmar
Un video captó el momento exacto en que un deslave afectó un tramo de la ruta Cito-Zarco, en El Palmar, Quetzaltenango, mientras vehículos circulaban por el lugar.
Enlace generado
Resumen Automático
Un video grabado por conductores que transitaban por la ruta Cito-Zarco captó el instante exacto en que se produjo un deslave en el kilómetro 194, a inmediaciones de la finca La Soledad, El Palmar, Quetzaltenango. Las imágenes muestran cómo la tierra cede abruptamente, afectando parcialmente el paso vehicular.
El incidente ocurrió durante la tarde del lunes y fue atribuido a la constante saturación del suelo por las lluvias recientes, según informes preliminares de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Autoridades viales alertan que el tramo entre Quetzaltenango y Retalhuleu permanece en riesgo debido a los daños estructurales en el kilómetro 195. Se han reportado grietas y hundimientos que comprometen la estabilidad del terreno.
Conred indicó que la ruta es utilizada por alrededor de 10 mil vehículos cada día, por lo que recomendó precaución a quienes deban circular por el área. Equipos de evaluación y mitigación fueron desplegados para monitorear la situación.
Recuento de daños
El impacto de la actual temporada de lluvias en Guatemala ha dejado, hasta la fecha, 55 personas fallecidas, 5 desaparecidas y 42 heridas, según el informe más reciente de la Conred.
Desde el 29 de septiembre hasta ahora, se han atendido 2,367 emergencias a nivel nacional. La entidad reporta 8,019 personas y familias damnificadas, mientras que 645 personas se encuentran albergadas.
En cuanto a daños materiales, 2,266 viviendas están en riesgo, 379 presentan daño leve, 7,358 con daño moderado y 282 con daño severo.
Las lluvias también han afectado infraestructura crítica:
- 915 carreteras y 43 puentes afectados.
- 44 centros educativos y 33 edificios públicos dañados.
- Servicios de salud, agua, saneamiento e higiene también han sido impactados.
El informe destaca que Alta Verapaz es el departamento con más emergencias atendidas (398), seguido de Suchitepéquez (172), Quiché (160) y Chiquimula (162).
Además, se reportan afectaciones en 7 comunidades agrícolas, con 15 familias damnificadas por pérdidas en cultivos.
Las autoridades llaman a la población a mantenerse informada y atender las recomendaciones de prevención, especialmente en zonas con riesgo de deslizamientos, inundaciones o derrumbes.
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.