Arzobispado confirma que proyecto de columbarios en Catedral Metropolitana fue aprobado por autoridades

Arzobispado confirma que proyecto de columbarios en Catedral Metropolitana fue aprobado por autoridades

Afirma que se gestionará mediante una empresa con experiencia en iglesias de México, y se establecerá un fideicomiso para el manejo de los recursos.
20/09/2024 18:20
Fuente: Canal Antigua 

El Arzobispado de Santiago de Guatemala convertirá las criptas de la Catedral Metropolitana en columbarios para restos cremados, con la aprobación de autoridades locales

El Arzobispado de Santiago de Guatemala ha anunciado un nuevo proyecto para utilizar las criptas de la Catedral Metropolitana como columbarios para albergar restos cremados, en línea con la tradición católica que considera lugares sagrados apropiados para el entierro.

El proyecto cuenta con la aprobación del Instituto de Antropología e Historia y la Municipalidad de Guatemala, asegurando que no se comprometerá el valor arquitectónico de la catedral. Se gestionará mediante una empresa con experiencia en iglesias de México, y se establecerá un fideicomiso para el manejo de los recursos generados.

dentro del comunicado se especifica:

” Los fondos que en el futuro puedan ser percibidos podrán ser destinados a proyectos de gran importancia para la comunidad, por ejemplo la urgente necesidad de conservación y restauración del conjunto monumental de la Catedral…”

La situación anteriormente había generado una polémica derivado a la denuncia de trabajos de construcción en la catedral. Comerciantes y residentes reportaron vibraciones y la presencia de trabajadores ingresando lápidas. Esto coincidió con el anuncio de una funeraria privada de ofrecer servicios fúnebres en la catedral, lo que fue confirmado por la empresa.

Ante la controversia, semanas atrás el Ministerio de Cultura y Deportes aclaró que los trabajos son parte del proyecto “Utilización de Criptas en la Catedral”

La Iglesia obtuvo autorización para estas obras en cumplimiento con la Ley de Protección del Patrimonio Cultural.

Por Andrea Palacios