TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Empresas apuestan por la sostenibilidad como clave para competir en la región
La sostenibilidad como factor de competitividad es un concepto que las empresas ya están aplicando dentro del ecosistema de sus negocios. Esta fue una de las ideas principales expuestas durante una de las ponencias del Foro Iberoamericano que se celebra en Guatemala.
Enlace generado
Resumen Automático
La sostenibilidad ya no es solo una aspiración, sino una práctica concreta que fortalece la competitividad de las empresas en Guatemala y en la región centroamericana. Así lo afirmaron líderes empresariales durante la inauguración del XVIII Foro Iberoamericano de Sostenibilidad: Innovar, Competir, Prosperar, organizado por el Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (CentraRSE).
El evento, que concluye este jueves en un hotel de la ciudad de Guatemala, reúne a representantes del sector privado de distintos países para intercambiar experiencias en la implementación de estrategias sostenibles.
“La sostenibilidad se entiende como un punto óptimo desde el cual, en la gestión empresarial, se genera valor para todos los grupos de interés que interactúan con la empresa”, señaló Enrique Crespo, presidente del Foro y director general de CMI Capital.
Valor más allá de los accionistas
Crespo explicó que, si bien la gestión empresarial tradicionalmente se enfoca en generar valor financiero para los accionistas, hoy se reconoce que también se debe atender a otros grupos de interés: colaboradores, proveedores, clientes, consumidores, gobiernos y comunidades. Una visión integral de la sostenibilidad implica crear valor para todos ellos.
Destacó además que existe una mayor conciencia en el empresariado guatemalteco y regional sobre la necesidad de operar de manera responsable y con visión de largo plazo.
“Hay un entendimiento más profundo del papel que la empresa juega en la sociedad. Se trata de generar bienestar, tener una visión y propósito claros, y actuar como agentes de cambio para el país”, agregó.

Competitividad sostenible
Eric Campos, miembro de la junta directiva de CentraRSE y gerente general de BAC Credomatic Guatemala, afirmó que la sostenibilidad se ha convertido en un elemento estratégico para la competitividad de las empresas.
“Las empresas ya reconocen que el éxito no solo se mide por los resultados financieros, sino también por el impacto positivo que generan en la sociedad y el ambiente”, subrayó.
“La sostenibilidad se entiende como un punto óptimo desde el cual, en la gestión empresarial, se genera valor para todos los grupos de interés que interactúan con la empresa”
Enrique Crespo, presidente del Foro Iberoamericano
Entre los beneficios concretos de las estrategias sostenibles, Campos mencionó el uso de energías limpias que reducen costos y aumentan la eficiencia, así como el fortalecimiento del compromiso de los equipos humanos, lo que mejora la calidad del servicio y la rentabilidad a largo plazo.

Desafío y oportunidad
De cara al futuro, Crespo enfatizó que las empresas deben tener claro su propósito, que inspire y movilice a todos los sectores con los que interactúan. Señaló que ya existen en Guatemala y la región casos de compañías que, con iniciativas responsables, han logrado transformar vidas y comunidades.
Estas prácticas incluyen la adopción de códigos de ética, auditorías internas, cumplimiento normativo, gestión ambiental y responsabilidad fiscal y laboral.
“Es un llamado a la acción para todos los actores de la sociedad. La sostenibilidad requiere una visión compartida de país, que permita construir una Guatemala próspera, en paz y con bienestar integral para todas las familias”, concluyó.
Crespo reiteró que la gestión responsable no depende de si se proviene del sector público o privado, sino de la voluntad de sumar esfuerzos para construir una visión común del futuro.