Entidades fortalecen procesos de ayuda humanitaria con enfoque de género

Entidades fortalecen procesos de ayuda humanitaria con enfoque de género

Alta Verapaz, 23 feb (AGN).- Una alianza estratégica entre la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y ONU Mujeres tiene como finalidad reforzar los mecanismos de ayuda humanitaria en Alta Verapaz, con enfoque de género. El propósito es mejorar los procesos de prevención, preparación y respuesta ante cualquier eventualidad, tomando como base el […]
23/02/2023 09:53
Fuente: AGN 

Alta Verapaz, 23 feb (AGN).- Una alianza estratégica entre la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred)y ONU Mujeres tiene como finalidad reforzar los mecanismos de ayuda humanitaria en Alta Verapaz, con enfoque de género.

El propósito es mejorar los procesos de prevención, preparación y respuesta ante cualquier eventualidad, tomando como base el análisis de las emergencias que se han registrado anteriormente.

De acuerdo con los entes involucrados, esto permitirá brindar una atención diferenciada, según las necesidades de adultos, menores y personas de la tercera edad.

El tema se abordó durante el taller denominado Género y atención básica en ayudahumanitaria, dirigido a jefes de instituciones que conforman el Sistema Conred.

Entre los puntos tratados figuró el marco conceptual de la perspectiva de género, estrategia de análisis que permite construir una mirada diferenciada de la situación de mujeres y hombres, mediante la consideración de los siguientes aspectos:

  • oportunidades de desarrollo
  • interrelaciones entre ambos
  • roles social y culturalmente asignados

Durante la actividad se brindó información detallada y un soporte metodológico para la incorporación de la equidad en la planificación, implementación, monitoreo y evaluación de las intervenciones de ayuda humanitaria.

Los participantes destacaron la importancia de estos temas para brindar una mejor atención a los vecinos afectados por diversos incidentes.

Abordaje integral

Como parte del taller, también se socializaron temas como la trata de personas, VIH/SIDA, violencia de género, seguridad física y el saneamiento. Además, se habló sobre la planificación de emplazamientos y refugios, alimentación y agricultura en situaciones de emergencia.

Después de responder preguntas claves en esas materias, se formularon directrices mínimas para apoyar las acciones previstas e integrar el enfoque de género en las intervenciones de ayuda humanitaria.

Por Andony Coronado

 

Lea también:

Chiquimula coordina acciones para la atención de emergencias

ac/kg