¿Qué fechas de agosto podrá observarse Mercurio con claridad desde la Tierra?

¿Qué fechas de agosto podrá observarse Mercurio con claridad desde la Tierra?

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) compartió el Boletín Astronómico elaborado por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), que destaca los principales eventos astronómicos visibles durante agosto en Guatemala. Aunque a nivel mundial se registrarán más fenómenos, en el país los de mayor interés son los siguientes: Mercurio en […]

Enlace generado

Resumen Automático

16/08/2025 17:25
Fuente: La Hora 

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) compartió el Boletín Astronómico elaborado por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), que destaca los principales eventos astronómicos visibles durante agosto en Guatemala.

Aunque a nivel mundial se registrarán más fenómenos, en el país los de mayor interés son los siguientes:

Mercurio en máxima elongación oeste

El 19 de agosto, Mercurio alcanzará su máxima elongación oeste, con un ángulo de 18.58° respecto al Sol y la Tierra. Esto significa que, debido a su posición, tendrá mayor visibilidad durante agosto y podrá observarse con claridad desde nuestro planeta.

La mejor visibilidad será entre las 04:30 y 05:30 horas, observando hacia el horizonte este.

Fases lunares de agosto
  • Cuarto creciente: 1 de agosto.
  • Luna llena: 9 de agosto.
  • Cuarto menguante: 16 de agosto.
  • Luna nueva: 23 de agosto.
  • Cuarto creciente: 31 de agosto.
Recomendaciones para la observación astronómica:
  • Buscar lugares con poca contaminación lumínica, para que la luz artificial no opaque los objetos celestes.
  • Revisar el pronóstico del clima en la zona de observación.
  • Utilizar aplicaciones como Stellarium o Star Walk, que ayudan a localizar planetas y estrellas.
  • Aunque muchos fenómenos son visibles a simple vista, el uso de telescopios o binoculares mejora la experiencia.

El Insivumeh y el CIV invitan a la población a aprovechar estas oportunidades para disfrutar de los espectáculos naturales del cielo nocturno y fortalecer el interés por la ciencia y la astronomía.

¿POR QUÉ PODEMOS VER A MERCURIO?

De acuerdo con National Geographic, tanto Mercurio como Venus son los únicos planetas que pueden hacer tránsitos solares desde nuestra perspectiva, debido a que su órbita veloz de 88 días pasa entre la Tierra y el Sol cada cuatro meses aproximadamente.

Pero la órbita del planeta está inclinada respecto al plano de la órbita terrestre, así que la mayoría de las veces este mundo diminuto pasa por encima o por debajo del disco solar desde nuestra línea de visión.