Instituciones urgen a integrar esfuerzos por efectos del cambio climático

Instituciones urgen a integrar esfuerzos por efectos del cambio climático

Ciudad de Guatemala, 20 de sep (AGN).- Hoy más que nunca, instituciones hacen un llamado a integrar esfuerzos y buscar soluciones para afrontar los desafíos que presenta el cambio climático y fenómenos como El Niño. Uno de los resultados del Quinto Congreso Nacional de Cambio Climático será la elaboración de un documento con recomendaciones, que se entregará […]

Enlace generado

20/09/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 20 de sep (AGN).- Hoy más que nunca, instituciones hacen un llamado a integrar esfuerzos y buscar soluciones para afrontar los desafíos que presenta el cambio climático y fenómenos como El Niño.

Uno de los resultados del Quinto Congreso Nacional de Cambio Climático será la elaboración de un documento con recomendaciones, que se entregará al Gobierno que tomará posesión en enero de 2024. Este evento, en el que convergerán varias instituciones, se llevará a cabo en Quetzaltenango del 11 al 13 de octubre.

Este martes, autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), junto al Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático (SGCCC) y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) participaron en el Quinto Congreso Nacional de Cambio Climático.

Fenómeno de El Niño

De acuerdo con la información, actualmente Guatemala se encuentra bajo la influencia del fenómeno de El Niño. Esto se ha reflejado en la reducción de lluvias en un 30 % entre enero y agosto, principalmente en el sur de Guatemala y hasta un 60 % en otras regiones del país.

También el director general del Insivumeh, Edwin Rojas, explicó:

En este momento hemos tenido en el país el fenómeno de El Niño atípico. Los modelos nos hacen pensar que la constancia puede persistir, hasta inicios del otro año.

Congreso

Asimismo, la Red de Sistemas de Alerta Temprana de Hambruna (FEWS NET) indicó que en varias regiones de Centroamérica la disminución de lluvia ha sido del 50 % y se ha mantenido entre 2 y 4 grados de temperatura sobre lo normal.

En cuanto a la lluvia dentro del territorio nacional, Rojas agregó:

Los rasgos de onda del este en el Atlántico han permitido que los excesos de lluvia se confundan con una época lluviosa normal, cosa que no es así. En este momento tenemos en promedio nacional entre 5 y 10 % de déficit de agua en el país.

Impactos

Entre los impactos obtenidos se pueden resaltar:

  • pérdidas en la agricultura, principalmente en granos básicos
  • disminución de fuentes de agua para poblados
  • menor generación de electricidad por las hidroeléctricas
  • mayor riesgo de incendios forestales en época seca
  • aumento de las migraciones

De acuerdo con la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), en Guatemala se presentan impactos frecuentes y significativos por la variabilidad y el cambio climático, por lo que que es necesario tomar las acciones respectivas.

Le podría interesar:

Llevarán a cabo Quinto Congreso Nacional de Cambio Climático

jh/dc/dm